MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Protesta en la vía Panamericana
El bloqueo se debe a denuncias de supuestos incumplimientos por parte del Gobierno nacional. Las comunidades exigen la presencia del presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios
Las comunidades indígenas Nasa, Misak y Pijao bloquearon la vía Panamericana entre Popayán y Cali, específicamente en el sector de la vereda El Túnel, municipio de Cajibío, Cauca, a la altura del kilómetro 19+300. La protesta comenzó la noche del lunes 29 de julio y continuaba el 30 de julio, superando las 14 horas.
El bloqueo se debe a denuncias de supuestos incumplimientos por parte del Gobierno nacional. Las comunidades exigen la presencia del presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios, como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López. Se pide que asistan a la mesa de diálogo para abordar los 67 compromisos pendientes con las comunidades indígenas.
Según las Autoridades Indígenas del Sur-Occidente, Aiso, la protesta se desencadenó después de que 52 autoridades indígenas de los pueblos Nasa, Misak y Pijao se reunieran en Silvia, Cauca, esperando la llegada de representantes del Gobierno nacional para participar en una mesa macrorregional programada del 28 de julio al 1 de agosto.
Este encuentro, que inicialmente estaba planeado para junio, se pospuso para julio debido a cambios ministeriales. Aunque se esperaba la participación de 20 entidades del Estado, solo llegaron seis funcionarios, quienes no tenían la capacidad de tomar decisiones, lo que llevó a las comunidades a salir a protestar.
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia
Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar