MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conclusiones serán entregadas al Gobierno.
Con el informe de recomendaciones que entregará hoy al Gobierno la comisión de 13 expertos que evalúa la fase exploratoria de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, el futuro de la técnica del fracking en el país estaría cada vez más próximo a conocerse.
Esta comisión, que contó con el apoyo de una secretaría técnica conformada por el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), busca promover una discusión sobre los aspectos técnicos, ambientales, sociales y económicos del fracking para poder tomar una decisión informada.
El comité estuvo integrado por profesionales en áreas como la ingeniería, la economía, la biología, la geología y el derecho donde destacan algunos nombres como el del doctor en Ingeniería de Massachusetts Institute of Technology (MIT), Armando Zamora; el director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Gonzalo Andrade; o el miembro del Consejo Nacional de Planeación en representación del sector Ecológico, Juan Pablo Ruíz. Asimismo, también compusieron la comisión Carlos Alberto Vargas, John Fernando Escobar, Leonardo Donado, David Yoxtheimer, Osmel Manzano, David Neslin y Manuel Ramiro Muñoz.
Su trabajo, que inició en noviembre pasado, estuvo dividido en tres fases que se desarrollaron de una manera simultánea. La primera de ellas consistió en la instalación de unas mesas de diálogo regional que permitieron a los expertos escuchar las inquietudes de las comunidades que viven en las zonas con potencial de desarrollar esta técnica.
La segunda fase de este proceso consistió en una revisión del marco regulatorio, técnico y ambiental existente a la luz de las mejores prácticas internacionales y la última comprendió el análisis de la seguridad energética nacional y la contribución del sector petrolero en el país.
Diferentes gremios del sector se han mostrado de acuerdo en estos meses con la creación de esta comisión que permitirá conocer los verdaderos riesgos y beneficios de esta técnica.
“El fracking es una decisión de país, por eso hay que profundizar en el diálogo. Se debe mostrar los efectos ambientales y sociales que se podrían presentar. Así, se tomarán buenas decisiones. El Gobierno ha dicho que los yacimientos no convencionales, que actualmente están en más de 5,7 y 11,7 años para petróleo y gas, respectivamente, podrían duplicar o triplicar las reservas actuales”, dijo Germán Espinosa, presidente de Campetrol.
Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad