MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aproximadamente hay 10.000 migrantes represados en el Urabá antioqueño por las restricciones migratorias impuestas por Panamá
El próximo 9 de agosto, las cancilleres de Colombia y Panamá, Marta Lucía Ramírez y Érika Mouynes, volverán a reunirse, para definir el número de migrantes que podrán pasar la frontera de los dos países a diario.
Las dos funcionarias sostuvieron una reunión este viernes en Nicanor, Panamá, para buscar soluciones a la crisis migratoria que se vive en Necoclí y el norte del Urabá antioqueño, por el paso de ciudadanos especialmente haitianos que buscan llegar a Estados Unidos.
Se calcula que hay por lo menos 10.000 migrantes represados en el Urabá antioqueño, por las restricciones migratorias impuestas por Panamá. En la frontera entre Colombia y Ecuador, ya se reporta también el represamiento de migrantes, lo que amenaza con extender la crisis migratoria.
En su encuentro, las dos cancilleres acordaron trabajar de manera conjunta a través de la Interpol, para judicializar a todos los responsables del delito de tráfico de migrantes y encontrar soluciones de fondo para la situación.
“El trabajo binacional entre #Colombia y #Panamá lo extenderemos a demás países del hemisferio que tienen que ver con migración irregular. La meta es clara: debemos encontrar soluciones conjuntas que pongan fin al drama humanitario y las rentas ilegales de este infame negocio”, manifestó la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez.
Por lo pronto, las dos cancilleres, acordaron reunirse de nuevo el próximo 9 de agosto, día en que se acordará una cifra de migrantes que podrán pasar a diario la frontera entre los dos países.
Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el viernes de volar una estación de bombeo de gas rusa en una de sus zonas fronterizas
Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular