.
ECONOMÍA

Colombia y Otan crearon acuerdo de seguridad

miércoles, 5 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, recibió a Stephen Smith, director de la Oficina de Seguridad de la Otan, para implementar el Acuerdo de Cooperación y Seguridad de Información, suscrito en junio de 2013 y que fue firmado en el cuartel general de la Alianza Atlántica en Bruselas. 

La reunión entre los dos funcionarios se realizó en la tarde del pasado martes y “da inicio a un proceso de certificación de procedimientos y medidas de seguridad de información, incluidos dentro de los acuerdos de cooperación de Colombia y la organización internacional”, informó un comunicado de la oficina de prensa del ministerio

Pinzón destacó “la importancia que tiene para Colombia iniciar este tipo de procesos que certifican el fortalecimiento de las operaciones de las Fuerzas Armadas y la cooperación con la OTAN”, que es integrada por 28 Estados.

Durante su visita Smith se reunió con el Comandante General de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, el Viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Jorge Enrique Bedoya, las jefaturas de Inteligencia del Comando General y de las Fuerzas Militares.

Además, sostuvo reuniones con Francisco Lloreda, Alto Consejero para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana entre otros encuentros durante su visita.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones

Salud 05/12/2023 Gestarsalud muestra preocupación tras aprobación de la reforma a la salud

El gremio liderado por Carmen Eugenia Ávila difundió un comunicado en el que expuso ocho puntos que aquejan a las EPS