.
ECONOMÍA

Colombia y la OIT acuerdan plan de acción en empleo

jueves, 2 de junio de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Los principales puntos del proyecto se enfocan en generar programas que permitan desarrollar la ley ProJoven, la cual se enfoca en los jóvenes rurales; diseñar mecanismos de generación de empleo de rápida implementación en aquellas zonas en donde la institucionalidad ha sido débil; trabajar en el bosquejo de una herramienta que contribuya a la creación de empleo; potenciar el Servicio Público de Empleo (SPE); y trabajar en la economía solidaria.

Durante el encuentro en Ginebra (Suiza) el viceministro Mejía, dialogó con representantes del Departamento de Empleo de la OIT, entre ellos, los especialistas regional de empleo juvenil y migración laboral como Guillermo Dema Rey; de empleo juvenil, María Prieto, y  de empleo intensivo, María Teresa Gutiérrez. 

Finalmente, el viceministro reiteró que las tareas del Gobierno en el marco del posconflicto es trabajar en protección social, crear políticas de empleo juvenil y regional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo, nuevo vicepresidente de refinación y procesos industriales en Ecopetrol

Trujillo es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 15/01/2025 "Vamos a presentar una nueva reforma tributaria que nos permita recursos este año"

Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos