Agregue a sus temas de interés Cerrar
Economía
Colombia y Brasil pactan acuerdo que facilita exportación de vehículos
Viernes, 9 de octubre de 2015

Carlos Rodriguez Salcedo - crodriguez@larepublica.com.co
Para la industria automotriz, se anunció el establecimiento de cuotas de exportaciones bilaterales que le permitan a este sector colombiano llegar al mercado brasilero. El presidente Juan Manuel Santos aseguró que hay “muchos temas para trabajar y avanzar conjuntamente, por ejemplo, incrementar nuestro comercio bilateral, que está por los US$4.000 millones pero puede ir mejor”.
En lo acordado, se establecieron reglas de origen para ambos países, dentro de las cuales se podrán realizar operaciones con cero arancel. En general, estas normas de origen en el comercio exterior se ponen para garantizar que los bienes elaborados tengan un grado de transformación que permita considerarlos como originarios de una región.
Según explicaron fuentes oficiales, la cuota de origen para Colombia será de 35%, mientras que para Brasil será de 50%. El acuerdo estará vigente durante 10 años, pero ocho años serán efectivos. Por ejemplo, si en los primeros dos años del acuerdo, una empresa no empieza con las exportaciones, puede usar el noveno y décimo año para aprovechar los beneficios.
Si bien se contempla una década, el Gobierno colombiano espera que el acuerdo perdure más allá de eso. Lo firmado contempla un total de 50.000 vehículos para cada lado de la frontera. “Vivimos el final del superciclo de los commodities, por eso estamos desarrollando nuevas iniciativas como esta, con nuevos tratados y reuniones con los empresarios”, destacó Rousseff. Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, aseguró, durante el seminario empresarial que se realizó con ocasión de la visita de presidencial, que para sacarle el máximo provecho a este acuerdo se requiere un orden jurídico normativo que sea claro para que pueda rendir frutos.
“Debe haber unas reglas claras y de largo plazo, que nos presente un mecanismo de comercio estable y con una vigencia tranquila”, dijo. Precisamente, dentro de los anuncios de Santos, se estableció un acuerdo de inversión para darle mayor seguridad jurídica a los empresarios. Durante el seminario, Mariana Sarasti, viceministra de Comercio Exterior, resaltó que Brasil es el quinto destino de exportaciones no tradicionales. Santos también anunció el inicio de las negociaciones para un marco para las compras públicas, para el sector de plásticos y un protocolo de servicios dentro del Mercosur.
GM Colmotores aprovechará el acuerdo
Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, anunció durante el seminario empresarial que GM Colmotores sería la primera compañía en aprovechar este acuerdo. Según dijo, hay un proyecto de exportaciones para venderle a Brasil un vehículo liviano comercial que le permitirá a esa empresa “dar su primer paso de consolidación como exportador a toda la región”. En los anuncios que hicieron los presidentes, se destacan los acuerdos de inclusión financiera, cooperación en asuntos indígenas y promoción de estudios e investigación.
La opinión
Mariana Sarasti
Viceministra de comercio exterior
“La inversión extranjera directa era inexistente. Hoy, el acumulado de la última década, llega a US$4.000 millones”.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes
-
3
“Esperamos tener una cobertura de 70% del mercado este año en factura electrónica”
-
4
Hay 11 proyectos de energía que no participarán en la subasta que se realizará la próxima semana
-
5
“Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}
-
Entretenimiento
Cypress Hill estará en el cierre del Festival Jamming