MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Dian aseguró que, con este acuerdo, las empresas autorizadas de ambos países podrán tener procesos más ágiles en el comercio
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que Colombia y Brasil firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) de sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA).
Con este acuerdo las empresas que estén autorizadas por la Dian, en Colombia, y certificadas en la Administración Aduanera de la Receita Federal do Brasil, como Operadores Económicos Autorizados, podrán acceder a los beneficios que se establecieron en el programa, que están relacionados con dar mayor agilidad a los trámites de comercio y ser reconocidos como usuarios aduaneros seguros ante las autoridades OEA de ambos países.
“Con la firma de este acuerdo materializado hoy, logramos un hito de superación en medio de la pandemia, justo en el marco de celebración de los 10 años del programa en Colombia, iniciado en 2011, contando actualmente con 285 empresas autorizadas OEA, las cuales tienen 384 tipos de usuarios entre exportadores, importadores y agencias de aduanas. Una verdadera infraestructura al servicio de la calidad de nuestros productos y confiabilidad de nuestro comercio”, dijo el director de la Dian, Lisandro Junco.
La Dian explicó que las empresas que cuentan con la condición de la OEA tienen mayores oportunidades para la facilitación de sus procesos de importación y exportación, lo cual impacta de forma positiva la cadena logística, incluyendo a los proveedores de materias primas, transportistas de mercancías, servicios de bodegaje, entre otros.
“Este acuerdo representa la conclusión de un extenso trabajo conjunto entre las administraciones aduaneras de Brasil y Colombia, que comenzó en septiembre de 2020. De esta manera, Brasil avanza en su estrategia de integración internacional y permite que nuestros operadores certificados se beneficien de un trato aduanero diferenciado en este importante país de nuestra región”, dijo Fausto Vieira Coutinho, Subsecretario de Administración Aduanera de la Receita Federal do Brasil.
Cabe mencionar que el OEA lo adoptó la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2005 bajo el Marco de Estándares para Facilitar y Asegurar el Comercio (Marco Safe), con el fin de mejorar y fortalecer la seguridad en la cadena de suministro a nivel internacional, mediante el cumplimiento de requisitos de seguridad que garantizan la confiabilidad en las compañías acogidas a dicho programa.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud
El gremio liderado por Carmen Eugenia Ávila difundió un comunicado en el que expuso ocho puntos que aquejan a las EPS