.
Germán Umaña, ministro de Comercio
ENERGÍA

Colombia y Alemania acuerdan creación de un Comité Directivo para energías limpias

miércoles, 6 de marzo de 2024

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que el Gobierno avanza en una transición hacia la descarbonización

Foto: MinComercio

El Comité abordó la importancia de la inversión extranjera directa para la transición energética, la movilidad y la reindustrialización

Colombia y Alemania han lanzado oficialmente el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Hidrógeno Verde. Este comité es el resultado de un acuerdo entre el presidente Gustavo Petro Urrego y el canciller federal Olaf Scholz, con el objetivo de impulsar programas de cooperación en materia energética.

El Comité está integrado por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y de Minas y Energía, Andrés Camacho, y por la secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner.

Camacho destacó que “en el corazón de la transición energética justa está la descarbonización de la economía y eso implica el desarrollo de otros segmentos como el turismo y por supuesto la generación de energía. Colombia tiene enormes potenciales como viento, sol, agua; somos un país privilegiado, pero necesitamos estas alianzas para lograr la reindustrialización de Colombia, convirtiéndonos en productores y dejando en el pasado eso de ser solo un país para la extracción, por eso la importancia de esta alianza con Alemania.”

De acuerdo con el Comité, se trabajará con una metodología que facilite los estudios de factibilidad y prefactibilidad considerando la cadena de producción, almacenamiento, despacho, e infraestructura; incluyendo modelos de negocios que incentiven la demanda de hidrógeno.

Por su parte, Brantner, aseguró que “Colombia ofrece un enorme potencial para las energías renovables y el hidrógeno verde. Alemania depende a largo plazo de las importaciones de hidrógeno verde para la transformación sostenible de su economía y su abastecimiento energético. Para ello, Colombia es uno de nuestros socios elegidos”.

Hasta ahora, se han realizado aproximadamente 10 pilotos de hidrógeno verde en Colombia, con énfasis en usos finales en el sector residencial, transporte e industria, todos producidos a partir de FNCER como solar, eólica, biogás y pequeñas centrales hidroeléctricas.

El lanzamiento del Comité se realizó un año después del acuerdo inicial, reafirmando el compromiso de ambos países con la transición energética justa y la economía del hidrógeno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

El FMI anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"

Hacienda 28/04/2025

Distrito instaló dos hangares y 37 carpas para la Minga indígena en la U. Nacional

Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio

Hacienda 27/04/2025

Ocampo y Bonilla señalaron que la Línea de Crédito Flexible del FMI está condicionada

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta