.
ECONOMÍA

Colombia tiene munición para combatir alza del peso: Mauricio Cárdenas

martes, 11 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El ministro de Hacienda manifestó que el país tiene importantes recursos para contener la apreciación del peso, que está afectando a las industrias y a la agricultura, pero agregó que no avisará al mercado los montos ni el momento en el que intervendrá.

El funcionario mostró la preocupación del Gobierno por el alza de la moneda local, un 7,23 por ciento en lo que va del año.

El Gobierno adquirió en agosto, a través de la Dirección del Tesoro Nacional y del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN), unos 800 millones de dólares.

Cárdenas dijo que tras esas compras el Gobierno no ha vuelto a intervenir en el mercado y que aún no ha elegido el momento de las próximas participaciones.

"El Gobierno tiene mucha munición para intervenir en el mercado cambiario y todavía no lo ha hecho", dijo Cárdenas a periodistas.

"Tenemos unos excedentes de tesorería importantes y vamos a participar en el mercado, pero todavía no hemos escogido el momento ni lo vamos a anunciar, ni vamos a decir cuáles son los montos", añadió.

La apreciación se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza para el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pues pone en peligro puestos de trabajo de exportadoras que reciben dólares por sus ventas pero pagan sus costos de producción en moneda local.

La moneda ha mantenido su ritmo alcista a pesar de la intervención del Banco de la República, que ha acumulado reservas internacionales, debido al masivo ingreso de inversión extranjera directa.

"Nos preocupa mucho (la tasa de cambio), porque evidentemente los sectores que están en situación más débil en este momento son la industria y la agricultura, son sectores que se afectan con la revaluación y por eso tenemos que apoyarlos", agregó Cárdenas.

El ministro dijo que el Gobierno está trabajando en la reducción de costos para los industriales, especialmente del gas y de la energía eléctrica, para mejorar las condiciones de competitividad.

El peso cerró el martes a 1.796,5 unidades por dólar, con ligero avance de un 0,05 por ciento frente a la sesión anterior.

"El mercado en este momento ha tenido un nivel de equilibrio alrededor de los 1.800 pesos, de manera que ese es como el punto de partida, de ahí para arriba (la intervención) dependerá de cuánta munición tengamos y de cómo responda el mercado", concluyó Cárdenas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 Más de un millón de hogares salen de pobreza en actualización del Sisben por el DNP

La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa

Educación 01/12/2023 Ascun dijo que universidades asociadas asumirán los intereses de créditos con Icetex

Acuerdo entre Ascun e Icetex tras fallo de inexequibilidad del artículo 95 de la reforma tributaria sobre créditos con la agencia estatal

Ambiente 02/12/2023 La Secretaría de Ambiente alertó sobre la calidad del aire de Bogotá para este sábado

Según el reporte de la entidad, la capital se ve afectada por los incendios registrados en los departamentos de Meta y Vichada