.
ECONOMÍA

Colombia tiene los peajes más caros de la Alianza del Pacífico

miércoles, 14 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Aunque el ideal es que el costo de los peajes corresponda a la calidad de la infraestructura vial, en Colombia la teoría está muy lejos de la realidad. Los usuarios tienen que pagar las tarifas más caras de la Alianza del Pacífico.

Mientras que un peaje chileno para un automóvil cuesta cerca de US$0,3 (unos $712); en Colombia, el costo es nueve veces mayor. Un conductor de un carro pequeño tiene que pagar para transitar por las carreteras US$2,6 ($ 6.400).

Las diferencias en las tarifas de los peajes entre Colombia frente a Chile es paradójica, puesto que el país quiere alcanzar los niveles de infraestructura chilena.

Para Francisco Suárez, consultor de infraestructura, hay que tener en cuenta los costos de la infraestructura en cada uno de los países junto con la cantidad de tráfico, que es diferente en cada una de las vías. “Si el número de vehículos que transita por determinada carretera es mayor, los ingresos serán más y por lo tanto, las tarifas pueden ser menores”.

El caso chileno no es el único. Si se compara Colombia con los otros países miembros de la Alianza del Pacífico, el país sigue siendo el líder de los peajes más costosos. Por ejemplo, un conductor paga US$2,1 ($4.987) para pasar por una caseta de una de las principales vías mexicanas y US$2,4 ($5.699) para las peruanas.

Este análisis hecho por LR tiene en cuenta las distancias de las carreteras de los países en los tramos entre caseta y caseta, así mismo, se tuvieron en cuenta las vías a cargo del Estado y no las concesionadas.

El comparativo también demostró que los transportadores de carga pagan hasta seis veces más por pasar por una vía colombiana. Para Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar, el Gobierno debe revisar su política de tarifas de los combustibles, que representan 33% de los costos operativos.

En el único caso en que el que el ranking mostró alguna diferencia fue cuando se comparó el cobro de peajes para autobuses. Los buses tienen que pagar US$3,8 ($9.000) en México, mientras que en Colombia la tarifa es US$2,9 ($7.200).

Las opiniones

Francisco Suárez
Consultor de Infraestructura
“La cantidad de tráfico es diferente en cada una de las vías. Si el número de vehículosque transita es mayor, los ingresos serán más”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro

Hacienda 26/03/2025

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro