MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Debido a los resultados que se han obtenido en el último año, la organización decidió realizar el Congreso Mundial de Pasifloras en agosto de 2017.
Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, esta “será la primera vez que este encuentro internacional de pasifloras se adelante en Latinoamérica, que es una vitrina excepcional para que expertos conozcan de primera mano el comportamiento de la cadena productiva en los 25 departamentos en donde se cultiva y las nuevas hectáreas proyectadas en el marco de la política rural Colombia Siembra“.
Y es que las pasifloras se han convertido en el segundo renglón de trascendencia en la línea de frutas dentro de Colombia Siembra, y así lo han entendido los productores del país, quienes inscribieron para nuevas hectáreas, solo en 2016, las siguientes proyecciones:
• Para Maracuyá, en 2016, 5.229 nuevas hectáreas principalmente en Nariño, Huila, Antioquia y Tolima.
• Para Gulupa, en 2016, es de 1.521 nuevas hectáreas, puntualmente en Boyacá, Tolima, Santander y Cundinamarca.
• Para Granadilla en 2016, es de 51.781 nuevas hectáreas, su principal representatividad se da en Huila, Putumayo, Cundinamarca y Nariño.
Desde ya comienzan los preparativos para el Congreso en el que Colombia promete ser protagonista por la producción y hectáreas que tiene.
Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario