.
ECONOMÍA

Colombia se rajó en la evaluación sobre Objetivos del Milenio

sábado, 24 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Entre las críticas que realizó, se encuentra que la cobertura de alcantarillado y acceso a agua potable sigue sin alcanzar las metas en las zonas urbanas y rurales. “La cobertura de saneamiento básico en las zonas rurales continúa siendo inferior a la meta establecida para el año 2015, al igual que la meta de reforestación”, aseguró Anif en su análisis. 

Dentro de los indicadores que tampoco cumplieron con la meta está la mortalidad infantil. Si bien se resaltó que se mejoró en este ámbito, aún no se logra la meta que se pactó, pues la tasa en menores de cinco años supera el objetivo que se trazó en 0,8 puntos porcentuales, mientras que la cobertura de vacunación de la triple viral está en 2,6 puntos porcentuales por debajo de la meta. 

Anif, llamó la atención del cumplimiento pleno para garantizar la universalidad de la educación primaria, pese a que no se cumple en la educación media. También se destacó la lucha contra el VIH/Sida, la malaria y el dengue, pues la prevalencia del primero, por ejemplo, se ha reducido de 0,7% a 0,45%. Anif consideró que para 2030 en Colombia debe primar el trabajo para reducir la desigualdad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/04/2025

EE.UU. insta a Colombia a revisar norma que afectaría exportaciones de autopartes

De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta