.
ECONOMÍA

Colombia se proyecta como destino turístico internacional

jueves, 23 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos presentó recientemente el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018, iniciativa que está sustentada en tres iniciativas: “el turismo responsable y sostenible, el turismo en la construcción de paz, y la cultura turística”, que serán desarrolladas en los próximos cuatro años. 

El programa Colegios Amigos del Turismo hace parte de esa nueva estrategia, con el que, según el Ministerio de Industria, Comercioy Turismo, se busca generar estudiantes sensibilizados frente a la importancia y los riesgos sociales, ambientales, culturales y económicos del turismo, generando un conocimiento y una aplicación de la ética para el sector, que forje una sociedad capaz de enfrentar y actuar ante sí misma y ante otras sociedades con responsabilidad. 

Durante los años 2010 y 2013, Colombia fue visitada por más de tres millones de turistas extranjeros y la nación sudamericana recibido gracias al turismos 12.877 millones en dólares. El turismo se convirtió en el tercer renglón de exportaciones y el primero del sector terciario. Los buenos resultados en ese campo hacen que Colombia sea reconocida en la región. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Más de 11.000 indígenas se toman áreas de la Universidad Nacional en Bogotá

Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades

Hacienda 29/04/2025

Recorte en presupuesto es la salida más rápida para que se revierta decisión del FMI

Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca

Hacienda 29/04/2025

Analistas prevén una modesta caída en las tasas de interés a 9,45%, tras reunión de abril

La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo