MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta es la primera vez que Colombia utiliza fondos disponibles de la línea de crédito y serán destinados a la atención de la pandemia
Colombia realizó ayer un desembolso de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de aproximadamente US$ 5.400 millones, cerca de 2% del PIB).
El organismo multilateral detalló que el acceso a los recursos del FMI ayudará a satisfacer las necesidades de la balanza de pagos y brindará apoyo para la respuesta presupuestaria a la pandemia y, al mismo tiempo, permitirá a Colombia mantener suficiente liquidez internacional como seguro contra riesgos externos elevados.
Esta es la primera vez que Colombia utiliza fondos disponibles de la línea de crédito.
Como resultado del aumento del acceso bajo la LCF el 25 de septiembre de 2020, a US$ 17.600 millones, Colombia retiene el acceso a aproximadamente US$ 12.200 millones bajo el actual acuerdo de dos años. Las autoridades tienen la intención de tratar este monto restante como precautorio.
La LCF fue creada el 24 de marzo de 2009 como parte de una profunda reforma de los mecanismos de préstamo del FMI y permite a sus beneficiaros recurrir a la línea de crédito en cualquier momento y está diseñada para abordar de manera flexible las necesidades reales y potenciales de la balanza de pagos para apuntalar la confianza del mercado.
Los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el FMI.
"Este generoso acceso con desembolso inicial y exento de condicionalidad se justifica por los muy sólidos fundamentos de las políticas y los marcos de políticas institucionales y los antecedentes sostenidos de los países que califican a la LCF, lo que da confianza en que sus políticas económicas seguirán siendo sólidas. Como reflejo de sus muy sólidos marcos de política y su trayectoria, Colombia ha mantenido el acceso al instrumento LCF desde 2009", puntualizó el FMI..
"El FMI sigue colaborando estrechamente con las autoridades para ayudarlas a mitigar el impacto del COVID-19 en Colombia", concluyó.
Son nueve tópicos con oportunidad de actualización, de acuerdo con el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero
En el documento próximo a debatir se incluyó regulación de plataformas de reparto y la ampliación de cotización a tiempo parcial
Tras las intervenciones prioritarias en ambos corredores viales, la fase de construcción de los proyectos 5G irá hasta finales de 2027.