.
ENERGÍA

"Colombia podría adicionar 500 megavatios de energía a su matriz energética con menos Co2"

martes, 20 de abril de 2021

Así lo señaló el CEO de Siemens Energy Colombia Guilherme de Mendonça durante el foro LR"La hora de las energías renovables"

Rubén Darío Ocampo Camargo

Guilherme de Mendonça, CEO de Siemens Energy Colombia, expuso los factores que se deben tener en cuenta para que se lleve a cabo una transición energética en el país teniendo como principal palanca las energías renovables.

Para el CEO de Siemens Energy Colombia, la transición energética de la descarbonización, no sucederá de la noche a la mañana, ya que es un proceso que tomará tiempo y que debe cumplir una serie de consideraciones importantes.

“En primer lugar, es necesario el aumento de la eficiencia y los activos existentes; ósea sacar más energía de los activos existentes bajando las emisiones de carbón”, señaló.

Hablando de Colombia, Mendonça afirmó que, si se implementan soluciones basadas en el cambio de combustible de carbono a gas natural y si se implementan nuevas tecnologías en la infraestructura actual, el país podría adicionar más de 500 megavatios de energía con una emisión de carbón mucho más baja.

Mendonça agregó, que a comparación con otras naciones, Colombia tiene ventajas a la hora de renovar los permisos y licencias ambientales cuando se trata de modernizar sus plantas de energías no convencionales.

“Cada país y cada cliente, va a tener su camino y su jornada de transición energética basado en sus condiciones financieras y sus políticas públicas”, añadió.

Dentro de las consideraciones que deben estar presentes en la transición energética, Siemens Energy Colombia, destacó al hidrógeno verde, el cual ha sido considerado en Estados Unidos, en China y en países de Europa, como un elemento clave en la transición energética que tiene como objetivo reducir los índices de contaminación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Tras nueve días de paro, Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros

El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero

Agro 11/03/2025

Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros para levantar el paro

Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores