MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El desarrollo garantizaría la autonomía del país en la generación de información e imágenes.
Alexander Ariza, jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), dio a conocer que Colombia lanzará su segundo satélite, el FAC SAT 1, en el primer semestre de 2018, el cual hace una parte de una constelación de 14 satélites que tiene proyectado lanzar el Gobierno Nacional a 2022.
“Lo concreto es que la Fuerza Aérea Colombiana trabaja en desarrollo de un satélite U3, lo que nos permitirá lograr una independencia en el acceso de imágenes, pues el país invierte más de $1.000 millones en imágenes anualmente. Seríamos autónomos en el tema de la generación de la información” afirmó Ariza.
El experto presentó la conferencia “El análisis del Big Data en el desarrollo tecnológico e innovación cartográfica”, en el marco del Foro LR y la Universidad Nacional de Colombia sobre los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, que se lleva cabo en la Cámara de Comercio, sede Salitre. Minutos después de la intervención en el evento, reveló a LR los detalles del proyecto colombiano.
La información que suministraría el satélite se podrá utilizar para la gestión de desastres, seguridad y defensa, actualización catastral y producción cartográfica.
El satélite es de desarrollo europeo, cuenta con técnicos colombianos y está ensamblado en Estados Unidos. El lanzamiento se realizará en la India, donde se encuentran el cohete que se utilizará para el lanzamiento.
El FAC SAT 1 es el segundo satélite colombiano y el primero de monitoreo espacial con la capacidad de tomar imágenes, el primero fue Libertad 1 (2007) un desarrollo de la Universidad Sergio Arboleda.
Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos
La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos