MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia se ubicó en la posición 37 entre las economías más libres del mundo, con lo que subió ocho lugares en comparación con el año anterior, de acuerdo con un indicador elaborado por la Fundación Heritage de Estados Unidos y el rotativo The Wall Street Journal.
Según el Índice de Libertad Económica 2013, Colombia obtuvo 69 puntos de calificación, 1,6 más que la registrada el año pasado, mostrando una mejora en aspectos de manejo fiscal, gasto de gobierno, y manejo de las inversiones pero con debilidades en sus niveles de corrupción y libertad laboral.
La evaluación mide el grado de libertad de 177 economías del mundo, considerando 10 factores: libertad financiera, laboral, monetaria, fiscal, de inversión, en los negocios y en el comercio, además de gasto gubernamental, derechos de propiedad y ausencia de corrupción.
En cuanto a la región, la libertad económica perdió terreno el año pasado en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, haciendo caer a la región del tercer al cuarto puesto entre las seis regiones del planeta.
América del Sur, Centroamérica y el Caribe sacaron bajas calificaciones en las categorías de libertad frente a la corrupción y de protección de la propiedad privada. Los editores del Indice explicaron esta baja puntuación es un reflejo de “los tradicionales problemas de mal gobierno e inestabilidad política de la región”.
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero