.
ECONOMÍA

"Colombia está en mora de aprovechar el turismo", asegura Pascal Lamy

miércoles, 16 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

¿Cómo ve la crisis minero-energética y sus consecuencias en Colombia?
La situación de Colombia no es específica del país. La mayoría de países emergentes se han basado en la exportación de sus recursos naturales, como el petróleo, y se han visto beneficiados de mayores volúmenes de exportación a países como China. Muchos, como Colombia, se beneficiaron de ello, pero los árboles no crecen hasta el cielo. En algún punto, el nivel de crecimiento tiene que cambiar y esto es una debilidad, porque hay más volatilidad en los precios. 

¿Cuál es la solución?
A largo plazo es la diversificación y buscar ventajas comparativas específicas que sean menos dadas a la volatilidad. Colombia tiene que buscar mercados que estén creciendo a largo plazo y donde tenga una ventaja comparativa que pueda explotar.

¿Qué sector podría resaltar del país?
Un ejemplo es el turismo. Vengo de Medellín de la cumbre de la Organización Mundial del Turismo. Es un mercado con 5% de crecimiento a largo plazo y, por razones estructurales, la gente se vuelve más vieja y viaja más. Colombia tiene los recursos turísticos. Esto es una ventaja comparativa, que es duradera.  

¿Qué más hay que trabajar?
La solución, a largo plazo, es la educación. Esa es la ventaja comparativa hacia el futuro. A corto plazo, la logística porque en este mundo donde la producción de bienes y servicios se riega a través de distintos países puede convertirse en una verdadera ventaja comparativa.

¿Cómo es su análisis de que el comercio va a pasar de sistemas de protección al de la precaución?
Estamos en un periodo de transición. Todavía no hemos dejado el mundo de la protección. Si queremos seguir beneficiándonos de la apertura comercial, tenemos que seguir nivelando el terreno de juego. Los sistemas públicos no se han ajustado y va a ser difícil porque las precauciones provienen de valores culturales.

¿En este escenario hay que  buscar estándares internacionales y dejar la discusión sobre los aranceles?
La precaución ya es más importante que la protección y, en el futuro, la precaución va a ser 15 veces más importante que la protección. Hay razones importantes por las que los aranceles van a bajar. 

La opinión

María claudia lacouture
Presidenta de procolombia

“Se ha duplicado el número de mercados que organizan sus viajes exóticos en Colombia. Esto demuestra lo mucho que hemos crecido”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización