.
ECONOMÍA

Colombia es la economía mejor preparada para contexto de recesión, según estudio de Deloitte

miércoles, 4 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El estudio Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica adelantado por Deloitte revela que a pesar de la recesión económica que enfrenta el continente Latinoamericano, Colombia tuvo un crecimiento superior a las expectativas, los resultados del PIB para el segundo trimestre arrojaron un incremento de la actividad económica de 3.0% frente al mismo período del año anterior.

“La expansión registrada se debe al buen desempeño del sector de la construcción, tanto en edificaciones públicas (por el impulso de los programas de vivienda y la dinámica de la construcción no residencial), como en obras civiles (beneficiadas por el Sistema General de Regalías que provee recursos para el desarrollo de importantes obras a largo plazo), y la destacada performance de la producción de petróleo que se sustenta en los buenos resultados del programa de mejora extractiva de crudo”, indica el estudio.

Sobre el panorama de la región, la firma indica que la desaceleración del crecimiento económico en China, la expectativa del alza de la tasa de interés en Estados Unidos y la inestabilidad financiera internacional han generado un ambiente nocivo para Latinoamérica, provocando la reducción de los flujos de comercio globales, apreciación del dólar con respecto a las monedas más importantes del mundo, reducción de los flujos de inversión hacia Latinoamérica e incremento de los niveles de riesgo soberano.

Al poner los ojos en el futuro económico del continente, Deloitte indica que se puede prever que el precio de los commodities va a seguir relativamente bajo, el dólar va a continuar alto respecto a las principales monedas del mundo y la inestabilidad financiera global va a tender a persistir.

“Por lo tanto, la gran tarea de la mayoría de los países latinoamericanos es la de diseñar e implementar una estrategia de crecimiento económico que no se sustente principalmente en la dinámica de las variables internacionales, y que por el contrario se base en una mejora sistémica de los actuales niveles de productividad”, agrega.

Consulte el estudio completo en el siguiente enlace: http://www2.deloitte.com/co/es/pages/financial-services/articles/reporteeconomicolatinoamerica.html

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Estos son los temas que se tratarán en la instalación de la mesa por el salario mínimo

Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario

Hacienda 28/11/2023 Andi pide "acciones concretas" para contrarrestar la caída de la producción industrial

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre impulsar la reactivación. El gremio presentó la nueva encuesta industrial

Transporte 30/11/2023 Retrasos en la operación del aeropuerto El Dorado por un fenómeno de niebla densa

Fenómeno climático provoca retrasos en la llegada y salida de vuelos en el aeropuerto de la capital de la República