.
SALUD

Colombia dispone de 7.920 vacunadores para aplicar más de 270.000 dosis diarias

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Fernando Ruiz

Foto: Ministerio de Salud

La segunda dosis de la vacuna deberá aplicarse un mes después de la primera. Es necesario tomar la segunda para no perder el medicamento

Lina Vargas Vega

En el marco de 'Prevención y Acción', el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, habló del despliegue de las jornadas de vacunación que está prevista para febrero, y aclaró algunas dudas sobre las diferentes vacunas producidas por algunos laboratorios que ya han sostenido negociaciones.

Vacuna de Oxford

"Esta vacuna está basada en un virus que no produce enfermedad y evita que la infección entre a la célula", explicó el ministro y añadió que esta tecnología ya se ha usado en vacunas para enfermedades como hepatitis B, ébola, e influenza. El medicamento se encuentra en proceso de aprobación en diferentes países del mundo, en la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la European Medicines Agency (EMA). Quienes la adquieran, recibirán la segunda dosis a los 28 días de la primera.

Vacuna de Pfizer

Pfizer y BioNTech producirán una vacuna que se producirá en Alemania y Estados Unidos, "tiene una tecnología nueva que se llama ARN Mensajero, es una porción de genoma que se aloja en la célula, no incorpora ningún agente vivo, produce anticuerpos", expresó Ruiz. Esta vacuna fue la primera aprobada por la FDA y Reino Unido fue el primero en aplicarla.

En el programa del mandatario, también se publicó información relevante para las jornadas de vacunación. El Gobierno tiene un registro de la población de alto riesgo, sin embargo habrán jornadas de registros para personas con antecedentes médicos y no estén en la base de datos.

Una vez concretada la cita de vacunación, deberá firmar un consentimiento informado para recibir la vacuna, habrá un registro y entrega de carnets para el control de la segunda dosis que se toma en un mes. Colombia tiene disponibilidad de 7.920 vacunadores para aplicar más de 270.000 vacunas al día y cobertura a nivel nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 28/11/2023 Confirman a Orlando Velandia como presidente de Agencia Nacional de Hidrocarburos

Velandia llega a la entidad en reemplazo de Clara Guatame, después de que esta última radicó su carta de renuncia en mayo

Salud 29/11/2023 MinHacienda señala que reforma a la salud tendrá costo de $929.000 millones en 2024

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el escenario de factibilidad que elaboró a partir de la ponencia para segundo debate del proyecto

Salud 29/11/2023 Cámara de Representantes ya aprobó más de 100 artículos de la reforma a la salud

En la sesión de este miércoles se le dio el visto bueno a 12 postulados, entre los que se encontraba la formación de los Caps