.
HACIENDA

Colombia crecerá por encima de seis de los países más grandes de la región

sábado, 9 de noviembre de 2019

Análisis de Financial Times destaca el crecimiento de la economía del país.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

A poco menos de dos meses de culminar el año, las expectativas del crecimiento colombiano están por encima de las seis economías más grandes de Latinoamérica. Con una inflación que está por debajo de 4%, una inversión extranjera en auge, y unas tasas de interés que hace 18 meses están estables, Colombia se continúa manteniendo resiliente, en un momento en el que, gran parte de la región, sigue experimentando la guerra comercial mundial, los conflictos sociales y la desaceleración.

Y es que la anterior afirmación se desprende del más reciente análisis del Financial Times. El periódico, que hace una valoración sobre cómo van las economías latinoamericanas, detalla que el diagnóstico es “relativamente” positivo para el país, pero negativo para sus pares. “Mientras las otras economías han sucumbido a protestas populares y la turbulencia política, Colombia se ha mantenido notablemente resiliente, impulsada principalmente por la demanda doméstica”.

El análisis del medio de comunicación detalla que el balance positivo se logra luego de ver las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, las cuales, en concreto, detallan que Colombia esta todavía en camino a crecer 3,4% este año, una cifra que le dejaría “fácilmente la cifra más alta de las mayores seis economías de la región”.

“El Gobierno anterior venía desfinanciado. Así, se tomó la decisión y se presentó la Ley de Financiamiento, que nosotros además llamamos ley de crecimiento. Tenía tres objetivos, y eran aumentar el crecimiento, aumentar la inversión y lograr la sostenibilidad fiscal”, explicó Juan Alberto Londoño, viceministro general de Hacienda, que además aclaró que esto le ha permitido crecer al país.

Las tres principales razones por las cuales el país da un buen balance obedecen, según el informe, a que los créditos de consumo y las ventas minoristas han crecido a tasas de dos dígitos. A esto se suma que la confianza se ha retomado, pues, según el medio, “el Gobierno (colombiano) ya anunció nuevas inversiones extranjeras por más de US$ 1.000 millones”.

Y es precisamente por este tipo de razones fue que hace unos días Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, explicó que este es “el mejor escenario para que la tasa de interés no cambie. Llevamos 18 meses en 4,25%. Otros países de América Latina están reduciendo, pero son situaciones diferentes. Es más entendible, por ejemplo, en Argentina o Chile”.

Pese a que aún persisten algunos problemas como la migración venezolana y el desempleo, se detalla que un factor fundamental es que ya se está recuperando la confianza. De hecho, en este frente, el medio explica, por ejemplo, que mientras firmas como John Laing Group entraron a un proyecto de 4G, la peruana Camposol dijo que inyectaría US$ 150 millones en la producción de aguacate. A esto se suma también que se dio luz verde al metro de Bogotá, con un contrato por US$4.300 millones a cargo de un consorcio chino.

No obstante, el análisis añade que Colombia enfrenta dos escenarios complicados, más allá de la situación política y la reaprobación de la tributaria. En este sentido, destaca que se ve debilidad del peso, que se depreció 8% frente al dólar en el tercer trimestre y en el déficit de cuenta corriente, que es 4% más alto que las economías de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/03/2023 Llega una semana clave para Ecopetrol con cambios en la Junta Directiva y asamblea

El próximo jueves se celebra la asamblea en la que los temas centrales son la propuesta de dividendos y la nueva Junta Directiva. El viernes es el fin de la era de Bayón

Turismo 24/03/2023 “Debemos aumentar 2,6 veces ingresos del turismo para ser comparables al petróleo”

Según el director del DNP, Jorge Iván González, en este Gobierno se quiere impulsar la generación de riqueza en todos los sectores

CUBRIMIENTO EN VIVO 24/03/2023 Estadísticas vitales: Siga EN VIVO los resultados de nacimientos y defunciones en 2022

Se presentarán los datos de fecundidad y mortalidad en el país, que aportan insumos para el análisis de la composición y evolución de la población

MÁS ECONOMÍA