MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados del Índice de Libertad Económica de The Heritage Foundation
Se evaluaron 12 variables. Los de mejor resultado fueron Libertad de Comercio con 72,2 puntos y Libertad Monetaria con 69,4
El arranque de la economía colombiana en 2025 estuvo marcado por un crecimiento de 2,7%, que si bien es más alto que el registro de 2024, analistas coinciden en que aún existe espacio para un mayor crecimiento para el resto del año.
Sin embargo, The Heritage Foundation publicó la actualización de 2025 del Índice de Libertad Económica y los resultados dan cuenta de que, si bien se mejoró el puntaje general, Colombia cayó cinco puestos en comparación con los resultados del año pasado. Esto luego de ubicarse en el puesto 89 con 59,8 puntos sobre 100 posibles.
"La economía colombiana ha mostrado una resiliencia moderada ante un entorno económico complejo, pero las políticas cada vez más estatistas han generado incertidumbre y socavado los cimientos de la libertad económica", señaló The Heritage Foundation en su reporte anual.
Se evaluaron 12 variables en total. Entre ellos, los de mejor resultado en 2025 se obtuvieron el Libertad de Comercio con 72,2 puntos y Libertad Monetaria con 69,4 puntos. Sobre la primera, apuntaron que el país mantiene un arancel promedio ponderado de 6,4% y se cuenta con más de 150 medidas exentas de aranceles.
Heritage Foundation resaltó que el tipo impositivo máximo de las empresas (impuesto de renta corporativo) se mantiene en 35% y se constituye como el más alto de América Latina, por encima de países como Brasil con 34%, México con 30% y Uruguay con 25%.
En cuanto a las oportunidades de mejora, comentaron que el sistema judicial sigue siendo vulnerable a la interferencia política "y la corrupción socava aún más la libertad económica del país". Agregaron que pese a los avances en el mejoramiento de las condiciones laborales, la informalidad aún ocupa un renglón relevante en la economía del país (porcentaje de informalidad hasta mayo fue de 57%, equivalente a 13,6 millones de personas).
En cuanto a los resultados regionales, Colombia se ubicó 19 entre 32 economías estudiadas. Canadá se ubicó en el primer puesto con 75,5, Chile fue segunda con 73,2, Estados Unidos tercera con 70,2 (mismo puntaje para Uruguay) y el quinto puesto fue para Barbados con 68,9.
Sobre el primer país del continente americano, Heritage Foundation destacó el sistema judicial como sustento el Estado de derecho, lo que garantiza la protección de los derechos de propiedad y la aplicación del código mercantil. Agregaron que aunque Canadá ha tenido una política fiscal expansiva, conserva una deuda pública y un déficit presupuestario "relativamente moderado".
El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones
Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores