.
ECONOMÍA

“Colombia aún no es un milagro económico”, Xavier Serbiá

martes, 25 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Aunque el país ha registrado un crecimiento destacado en los años recientes, todavía hay dudas sobre la sostenibilidad de esta dinámica, por lo que Xavier Serbiá, copresentador de CNN Dinero y analista económico, asegura que aún Colombia no puede denominarse como un milagro económico.

¿Cómo es el panorama de Colombia con respecto a sus pares de la región?
Hay mucha energía, pero no está bien canalizada. Yo contacté como a 30 personas entre economistas, inversionistas, académicos y les hice una serie de cuestionamientos para el programa ‘Fuerza en Movimiento’ y llegué a la conclusión de que en el caso de Colombia ha habido un boom económico, pero no es un milagro todavía, porque para que sea milagro tiene que ser sostenible y cuando lo comparas con otras economías, como Chile o China, todavía falta, pero está en camino.

¿Cuáles son los retos?
La economía necesita diversificarse, no puede depender de la industria minera. También hay que mirar qué se está haciendo en infraestructura, pues el país tiene el peor sistema de carreteras. Hay otras críticas a la burocracia, a la falta de una reducción de impuestos en la tasa corporativa, la iniquidad y la falta de capital humano para desarrollar una línea de innovación.

Y en creación de empresas...
El tema de la corrupción es complicado, la burocracia y la lentitud. Es muy importante la creación de nuevos negocios, especialmente los pequeños, ahí entra el tema de crédito. En Estados Unidos, la fuerza principal de generación de nuevos empleos son los pequeños negocios con menos de 500 empleados. Entonces se necesitan nuevos negocios, pero si se les dificulta el crédito o la burocracia es un negocio, se está afectando la economía.

¿Cuál es la expectativa con el programa?
Empezamos ganando porque el hacerlo no es tan fácil, se necesita plata, capital humano, el apoyo de empresas. El hacer que Avianca se meta en este proceso ya es ganancia. El paso siguiente es que tengamos información productiva, que aporte no solo a los colombianos sino a los que están fuera, que sea una ventana de aprendizaje. Queremos multiplicar la experiencia y para eso vamos un paso a la vez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso