.
ECONOMÍA

Colombia apunta a mantener política monetaria y descarta el fortalecimiento del peso

martes, 11 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, no ve la necesidad de cambiar la actual política monetaria expansiva mientras el crecimiento económico del país continúe por debajo de su potencial y las expectativas de inflación sigan ancladas.

En una entrevista con Reuters, estimó que el ritmo de crecimiento potencial del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano ha aumentado desde el cálculo oficial del 4,6% gracias a los altos niveles de inversión.

Respecto a la moneda, el peso colombiano, ve difícil que vuelva a fortalecerse a los niveles registrados el año pasado y estimó que la actual cotización, de entre 2.040 y 2.050 unidades por dólar, es el nuevo piso de la tasa de cambio.

En su opinión, la depreciación del 6% que acumula el peso en lo que va del año y del 13,5% en los últimos 12 meses no representa un riesgo para la economía y la moneda podría debilitarse un poco más sin generar preocupaciones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)