.
ECONOMÍA

Colombia apuesta por la educación para la convivencia y la paz

jueves, 6 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En desarrollo de la reunión de los representantes de los Ministerios de Educación de los países miembros del convenio Andrés Bello (CAB) y países invitados, se consolidó una propuesta común en torno al proyecto 'Ciudadanía para la Convivencia y la Paz en la Escuela'.

En esta reunión en la que participa la ministra de Educación, María Fernanda Campo, Colombia se presentó como referente internacional en el desarrollo de un Sistema Nacional de Convivencia que trabaja por una educación de calidad en el país. 

"Colombia tiene avances innovadores en la implementación de un modelo de educación para la ciudadanía y la convivencia, pero este proceso, como los de otros países que tienen logros importantes, hay que consolidarlos en una gran estrategia que nos permita dar resultados tangibles, a medianos y largo plazo, en la convivencia y paz en los países hispanos" afirmó Campo. 

El encuentro entre los países miembros del convenio Andrés Bello y los países invitados cobra importancia pues dentro de las políticas públicas de cada nación, pues la formación de ciudadanía para la paz y la convivencia sigue siendo un objetivo claro para los Ministerios del ramo. 

La funcionaria también señaló que trabajar en el proyecto "nos llevará a diferentes naciones, a emprender unos retos y asumir unos compromisos que permitan abonar un camino de paz para las futuras generaciones" 

Colombia, junto con delegados de los Estados miembros e invitados, analizarán durante el 6 y 7 de marzo la propuesta de proyecto y presentarán sus conclusiones, conceptos, y elementos que desde sus propias experiencias pueden ser compartidas a través de la cooperación entre estas naciones. 

¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto busca contribuir a la generación de espacios escolares que formen para la convivencia, la resolución mediada de conflictos y la paz, en la escuela. Con este objetivo se propone trabajar con maestros de instituciones educativas para construir herramientas pedagógicas que disminuyan las formas de violencia en la escuela. 

Un esfuerzo con múltiples estrategias
Entre las estrategias que se contemplan para "formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz" están la evaluación anual en competencias ciudadanas en las pruebas Saber de los grados quinto y noveno. 

Asimismo, el Ministerio firmó en 2012 un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del cual se destinaron 12 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de competencias ciudadanas. En este marco, se abrió convocatoria nacional a todas las secretarías de educación y escuelas normales superiores, las cuales han fortalecido sus iniciativas con esta financiación. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros

Comercio 24/04/2025

La ministra (e) de Comercio calificó de positiva reunión con funcionario de EE.UU.

Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%