.
SALUD

Colombia accederá a 20 millones de dosis de vacunas contra covid-19 a través del Covax

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Fernando Ruiz Ministro de Salud y Protección Social Luis Felipe Calero del Ministerio de Salud.

Tendrán prioridad para recibir la vacuna los trabajadores del sector salud, los mayores de 60 años y las personas con comorbilidades

Heidy Monterrosa Blanco

En entrevista con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que el país, por medio del Covax, tendrá acceso a 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Estas se podrían estar entregando en el país en el segundo semestre de 2021.

Sin embargo, el Gobierno ha estado negociando con varias farmacéuticas, entre ellas Pfizer y AstraZeneca, lo que podría llevar a que la vacuna contra el virus llegue en el primer semestre del año al país. De hecho, el Ministro indicó que antes de que termine esta semana se podría concretar un acuerdo con una farmacéutica.

"La entrega de la vacuna será gradual y se entregará primero a quienes tienen mayor riesgo de mortalidad. Se les dará a los trabajadores del sector salud, que tienen más o menos ocho veces el riesgo; a los mayores de 60 años, y a las personas comorbilidades, como diabetes y enfermedades renales y cardiacas", explicó Ruiz.

Respecto a cuándo podría acceder el resto de la población a la vacuna, el Ministro resaltó que se debe esperar información científica de cuánto es el porcentaje de inmunidad de rebaño, que actualmente se estima que podría ser de 60% de la población vacunada.

Cabe mencionar que la entrega de la vacuna, que es probable que sea de dos dosis, se hará a través de los servicios públicos y privados. Además, al ser parte del programa de vacunación del Gobierno, será gratis.

El Ministro también mencionó que las farmacéuticas están exigiendo en todo el mundo no ser responsables de las consecuencias en quienes se apliquen las vacunas. Por ello, Colombia se guiará de las decisiones de otros países y aceptará vacunas que no solo cuenten con aprobación del Invima, sino que cuenten también con las aprobaciones de las autoridades de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Minas 21/03/2025

Ministerio de Minas y Energía aclaró que la Ley minera está por terminar consulta previa

Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga acusa incumplimiento de acuerdo por aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible