.
EDUCACIÓN

Cerca de 400.000 jóvenes de bajos recursos tendrán descuento de 100% en matrículas escolares

martes, 11 de agosto de 2020

La ministra de Educación, en el espacio de Prevención y Acción, habló sobre el programa para ayudar a los jóvenes a estudiar

María Carolina Ramírez Bonilla

El presidente Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, le explicaron a los colombianos cómo van los programas de ayuda a los estudiantes de estratos 1 y 2 y cuáles son las expectativas de ayuda. Durante el programa de Prevención y Acción, el presidente Duque aseguró que se cuenta con casi $1 billón para este programa que mejora las condiciones de matrícula a los jóvenes.

"En Colombia tenemos aproximadamente 734.000 jóvenes que están en las universidades públicas y un poco más de 400.000 estudiantes en el Sena que reciben educación superior congratuidad. Hoy queremos enviarles un mensaje claro, hemos llegado a un aporte cercano a $1 billón para brindar la mayor contribución a la matrícula", dijo el Presidente.

En promedio esos jóvenes van a estar recibiendo un descuento en su matrícula de 70%, pero unos 400.000 estudiantes tendrán un descuento de 100% "esto es una forma de ayudarle a las familias colombianas para sortear esta pandemia sin que se sacrifique el acceso al conocimiento", concluyó Duque.

Por su parte la ministra de Educación resaltó el apoyo de alcaldes y gobernadores, pues son varios departamentos, ciudades capitales y cientos de municipios los que hacen parte del esfuerzo para ayudar a que la educación pública se mantenga a buen ritmo.

"El descuento de 100% llega a 405.000 estudiantes y esto se debe al poder transformador del programa Generación E. Este esfuerzo que hacemos por la educación en general es también una forma de apoyar a las familias con créditos condonables", explicó Angulo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante 2024

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios

Hacienda 25/03/2025

Procolombia respaldó el cargo de Alejandro Jaramillo “por su trayectoria profesional”

La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud