MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo alertó Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la CCI, tras el anuncio del Gobierno Nacional de recortar en $400.000 millones del presupuesto del Instituto Nacional de Vías (Invías) para la vigencia del próximo año.
Caicedo dejó claro que la disminución de $2,4 a $2 billones en el presupuesto de la entidad “es un hecho inoportuno de cara al posconflicto”; y reiteró que la construcción de vías terciarias garantiza el acceso y la conectividad en aquellas zonas que han sido blanco del conflicto armado.
“Se hace imperativo incrementar el presupuesto del Invías en 2017, ya que esta entidad es especialmente estratégica para acometer nuevos proyectos de construcción durante la vigencia”, aseguró Caicedo Ferrer.
El dirigente gremial manifestó que considera de fundamental importancia el hecho de construir una alianza con el Ministerio del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, orientada a la ejecución de vías rurales.
Finalmente, se refirió al Plan Maestro de Transporte Intermodal (2015-2035) y puntualizó que es clave asignar recursos de inversión a la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), la cual tendrá la responsabilidad de estructurar el portafolio de proyectos que deben construirse una vez se supere la época de austeridad fiscal que atraviesa el país por cuenta de la caída en la renta petrolera.
Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones