MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El segundo mejor comportamiento lo tuvo el eje cafetero, que tuvo una variación de 5,8% en el primer trimestre de 2016, seguido de Santander y Bogotá, cuyo crecimiento en la producción industrial fue de 1,8%.
El Ministerio de Comercio explicó que el crecimiento en el Caribe se dio por el aumento de la construcción de edificaciones, "en especial de productos de vidrio y cemento gris, así como de la industria de bebidas, que se vio beneficiada de la ola de calor que experimentó el país, al aumentar la demanda de aguas, gaseosas y refrescos".
En el caso del Eje cafetero, la producción tuvo relación con la trilla y productos del café, la confitería y las bebidas no alcohólicas, a lo que se sumó el pedido de electrodomésticos y gasodomésticos por parte de tiendas de grandes superficies.
La Ministra de Comercio, Maria Claudia Lacouture, expresó que estas cifras "son contundentes y es por esto que podemos afirmar que estamos en un muy buen momento. La industria lleva 10 meses creciendo y esto no ha sido asar, sino el esfuerzo que venimos realizando tanto los empresarios como el Ministerio, buscando ser más productivos, competitivos y trabajando unidos para generar valor agregado y abrir nuevos mercados.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud
La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero
El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%