MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma estadounidense Cargill compró una extensión de tierras de cultivo en el país que supera varias veces el límite legal mediante la creación de decenas de “empresas fantasma”, violando el espíritu de las leyes de reforma agraria, denunció el grupo de caridad Oxfam.
Oxfam argumenta que la compra de Cargill de al menos 52.576 hectáreas en la Altillanura de los Llanos Orientales a través de empresas registradas entre el 2010 y el 2012, con todas ellas ofreciendo la misma actividad agrícola, podría haber violado la ley. “La empresa violó la ley mediante la acumulación de un área al menos 30 veces mayor que el límite permitido”, dijo Oxfam.
La portavoz de Cargill Lori Johnson dijo que la tierra en cuestión “no era adecuada para el cultivo en cualquier escala sin una inversión significativa”, por ejemplo para corregir los suelos ácidos y adaptarla infraestructura. “Dónde discrepamos con Oxfam es sobre cuáles son las políticas que realmente conducen a la estabilidad, la reducción de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria. Y, en este caso particular, claramente no estamos de acuerdo con su interpretación de la ley”, añadió.
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones