.
Carf alertó que no se está cumpliendo la Regla Fiscal en 2025
HACIENDA

Carf señaló que el Gobierno no está cumpliendo con la regla fiscal en lo que va de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

Carf alertó que no se está cumpliendo la Regla Fiscal en 2025

Foto: Gráfico LR

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal señaló que el déficit fiscal, las primas de riesgo y la caja ponen de presente que no se está cumpliendo con el Plan Financiero

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, presentó alertas tras realizar el seguimiento fiscal para abril, y reveló que no se está cumpliendo con las metas previstas en el Plan Financiero de 2025. La entidad asegura que se deben adoptar inmediatamente acciones que conduzcan al cumplimiento fiscal de este año, además que va aumentando la percepción de riesgo país.

En el primer mensaje destacaron que con corte a febrero el déficit fiscal fue de -0.9% del PIB, excediendo la meta del balance primario fijado en -0,2% del PIB, por lo que señalan que se deben generar superávits primarios en los próximos meses.

El segundo punto, y que es algo advertido por otras entidades y analistas, es que los ingresos tributarios presentan un crecimiento nominal anual de 6,2%, y con corte a febrero el recaudo bruto fue de $49,4 billones, cifra que está 22,7% por debajo de la meta de recaudo contemplada en el Plan Financiero.

Carf alertó que no se está cumpliendo la Regla Fiscal en 2025
Gráfico LR

“Los impuestos externos y, en menor medida, IVA, jalonan el aumento en los ingresos corrientes del gobierno”, detallaron desde el Carf.

El comité también advirtió por el alto gasto fiscal del Gobierno Nacional Central, que para el primer trimestre se ubicó por encima del promedio de los últimos cinco años. Los pagos representaron 5,3% del PIB con corte a marzo, mientras que en 2024 el monto representó 5,1% del PIB. No obstante, el promedio de los últimos cinco años fue de 4,5%.

“La dinámica del gasto en el primer trimestre de 2025 ha estado relacionada, en parte, con la acertada estrategia del gobierno de acelerar los pagos de la reserva presupuestal (compromisos no obligados) constituida en 2024 y a la deuda flotante (que puede reducir presiones de gasto en meses subsiguientes)”, sentenció el Carf.

La entidad aseguró que el elevado déficit fiscal y los altos gastos son temas que se deben evaluar rápidamente para alcanzar la Regla Fiscal.

LOS CONTRASTES

  • Juan Sebastián Betancur MoraDirector técnico del Carf

    “La evolución del déficit fiscal, las primas de riesgo y la caja ponen de presente la necesidad de adoptar medidas oportunas que conduzcan al cumplimiento de metas del Plan Financiero y la regla fiscal”.

Pero en ese sentido alertan por la baja caja del Gobierno, y revelaron que con corte a marzo los depósitos del Estado en el Banco de la República fueron $10 billones, siendo el monto más bajo para este mes desde que se tienen registros.

Además, los costos de financiamiento se mantienen en una curva creciente, detallando que las tasas promedio de los títulos de deuda pública aumentaron 80 puntos básicos entre febrero y marzo.

“Los títulos de largo plazo presentaron las mayores desvalorizaciones, lo cual podría estar relacionado con la fragilidad de la posición fiscal. El diferencial entre las tasas de corte de las subastas y los cupones de los títulos de deuda pública es más de tres veces superior a la observada un año atrás”, agregó el comité.

Carf señaló que hasta febrero el país destinaba una tercera parte de los ingresos tributarios al pago de intereses. En el primer bimestre los intereses representaron 29,8% del recaudo de impuesto, lo que le quita recursos al gasto social.

“En el último mes, el Credit Default Swap, CDS, un indicador que mide la percepción de riesgo país, ha evidenciado un aumento acelerado y más pronunciado del riesgo de Colombia que el de otros países de la región latinoamericana”, concluyó el comité.

Con este reporte el Carf le insiste al Gobierno que se tomen las medidas inmediatas para lograr la consecución de la Regla Fiscal de 2025.

“La evolución del déficit fiscal, las primas de riesgo y la caja ponen de presente la necesidad de adoptar medidas oportunas que conduzcan al cumplimiento de las metas del Plan Financiero del gobierno y la regla fiscal”, señaló Juan Sebastián Betancourt, director técnico del Carf.

Fitch prevé déficit persistente en Colombia

Las advertencias del Carf coinciden con el más reciente informe de Fitch Ratings, que prevé que Colombia no podrá reducir su déficit fiscal de manera significativa en los próximos años, tomando en cuenta el empeoramiento registrado en 2024, que superó las expectativas de las calificadoras.

El déficit fiscal en 2024 cerró en 6,7%, siendo el peor balance tras la pandemia, donde se alcanzaron cifras de 7% y 7,8%. La previsión de Fitch es que el déficit colombiano se mantenga sobre la línea de 6%, aunque la expectativa regional es que todos los países logren una disminución entre 2% y 3% para el cierre de 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones