MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Canciller, Carlos Holmes Trujillo, hasta el momento solo se han recibido 21% de los recursos previstos por la ONU para 2019
A raíz de la creciente migración de ciudadanos venezolanos hacia Colombia, cuya población en el país ya llega a 1,29 millones de personas, y la demanda de atención en materia de salud, educación y necesidades básicas que actualmente suple el Estado colombiano, el Canciller Carlos Holmes Trujillo hizo un llamado a diferentes sectores internacionales, y aseguró que "es urgente una mayor movilización de la cooperación internacional, pues la migración continuará aumentando y en esta medida la necesidad de recursos será mayor".
Según el ministro de Relaciones Exteriores, a diario ingresan por la frontera más de 63.000 personas, de las cuales 2.500 se quedan en territorio colombiano, situación que hace más urgente la atención a estas personas.
Un ejemplo de ello que destacó Trujillo es que mientras que en 2015 se registraron 1.475 atenciones en urgencias de salud a venezolanos, al cierre del 2018 este número ascendió a 131.958, un crecimiento de más del 8.800 %.
Adicionalmente el Canciller destacó que en materia de educación se tienen registros de 150.000 niños venezolanos en el sistema público, y que con el El Icbf se ha atendido a más de 62.000 niños.
Trujillo destacó que si bien el país ha recibido por parte de la cooperación internacional US$228 millones desde enero de 2018, y que la ONU ha hecho un llamamiento por US$738 millones para este año, hasta el momento solo se han girado 21% de los recursos previstos (US$69,3 millones).
"La política del gobierno del presidente Iván Duque es de solidaridad y fraternidad con nuestros hermanos venezolanos y así continuará siendo. Igualmente ha sido el compromiso de alcaldes y gobernadores, el cual merece un saludo de gratitud".
Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar
El debate no contó con la presencia del partido Verde, pues estos se retiraron del recinto tras la recusación del ministro de Salud
Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó 31 de 40 artículos del articulado. El debate seguirá la próxima semana