.
Ampliación de la oferta de gas con el proyecto Arrecife
ENERGÍA

Campo Arrecife aportará 15 millones de pies cúbicos a oferta de gas desde noviembre

martes, 3 de junio de 2025

Ampliación de la oferta de gas con el proyecto Arrecife

Foto: Gráfico LR

Será operado por Hocol, filial de Ecopetrol, y tiene un potencial de producción de entre 20 y 30 millones de pies cúbicos hasta 2026

Mientras se define el futuro de la presidencia de la petrolera colombiana, el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos, Rafael Guzmán, confirmó a inicios de semana que el campo Arrecife, ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba, entrará en operación en noviembre de este año y aportará 15 millones de pies cúbicos diarios, Mpcd, a la red nacional.

El proyecto está ubicado en la región (catalogada por la misma Ecopetrol) de Colombia Norte y será operada por Hocol, filial de la petrolera colombiana. Además tiene un potencial de ampliación de oferta de entre 20 Mpcd y 30 Mpcd que se concretaría el próximo año.

“A finales de noviembre se iniciaría con la comercialización de gas desde el campo Arrecife. Es un pozo más pequeño que los que tenemos en los recursos offshore, pero estará mucho más rápido. Ampliará la oferta de gas en hasta 15 Mpcd”, señaló Guzmán.

La puesta en marcha de este proyecto hace parte de una estrategia de la petrolera colombiana por la exploración y desarrollo de 13 proyectos nuevos de gas con una inversión cercana a US$700 millones. En la cuenca de Colombia Norte, se espera la evaluación de cinco proyectos de desarrollo del gas, entre ellos Coralino 2, Arrecife 4, Arrecife 5, Mamey 4 y Bullerenge Norte-2 (desarrollo) y Pilones-1 que es de exploración.

Por su parte, el Piedemonte llanero, fuente de 51% de la demanda de gas del país verá la evaluación de cuatro pozos de desarrollo (Floreña UP16, Floreña Ufe y Liria YZ10) y uno de exploración que es Floreña Sur.

Los recursos offshore siguen siendo la mayor esperanza para alcanzar nuevamente la soberanía energética en materia de gas (Colombia importa este recurso desde 2016), gracias a los previsiones de producción que se tienen con Sirius, Papayuela y Buena Suerte, pozos en los que Ecopetrol tiene una participación de de 55,5% y Petrobras hace lo propio con 44,4%.

Ampliación de la oferta de gas con el proyecto Arrecife
Gráfico LR

De acuerdo con la temporalidad del proyecto offshore y las previsiones de la petrolera colombiana, el proyecto estaría surtiendo las últimas etapas de la viabilidad socio-étnico-ambiental (116 consultas previas) y, a partir de 2026, entraría en la etapa de ejecución del pozo de cara a la declaración de comercialidad del gas en 2029.

En el caso de Buena Suerte, que hace parte un concepto geológico diferente al de Sirius (pese a estar en la misma región), podría aportar 135 Mpcd a la demanda de gas también en 2029 y al aumento previsto en las reservas del recurso energético en hasta 200%.

“Son 135 millones de pies cúbicos diarios que se evaluarán con nuestro aliado y socio Petrobras para que entren a la red nacional entre 2029 y 2030”, comentó Álvaro Casanova, gerente de gas natural y Gas Licuado de Petróleo de Ecopetrol.

La demanda nacional de gas actual se ubica en 970 Gbtud y las industrias manufactureras y la demanda esencial son los mayores demandantes con 28% y 23% respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

El senador Miguel Uribe fue intervenido quirúrgicamente y sigue en estado crítico

Tras el atentado, esta es la segunda cirugía que le hacen al precandidato presidencial, quien todavía permanece en estado crítico

Agro 18/06/2025

Proyecto de ley aprueba crear programa y el Fondo para la vejez de los caficultores

Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones