.
HACIENDA

Cámara de Comercio de Bogotá destaca importancia de aprobar la tributaria

martes, 17 de diciembre de 2019

Entidad reitera que proyecto de ley es una herramienta para el crecimiento nacional

Laura Lucía Becerra Elejalde

Tras el inicio de la discusión de la reforma tributaria en el Congreso, la Cámara de Comercio de Bogotá reiteró su apoyo al proyecto de Ley y sostuvo que considera que el proyecto de ley es una herramienta fundamental para incrementar las tasas de crecimiento de la economía nacional.

La entidad aseguró que en Bogotá y sus alrededores hay alrededor de 57.000 empresas ubicadas que son potenciales beneficiarios del régimen simple, beneficio que destacaron de la Ley de Crecimiento, y mencionó que a l fecha van más de 8.200 inscritos ante la Dian, que se han incorporado a la base de recaudo.

“En especial, exaltamos la importancia del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – Régimen Simple, que representa una alternativa integral para facilitar trámites y reducir costos asociados al cumplimiento de las obligaciones fiscales y pensionales, de los propietarios de pequeños negocios”, afirmó Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá

Uribe también mencionó que este régimen voluntario reduce ostensiblemente la carga tributaria, generando mayores niveles de crecimiento y por tanto incentivos adecuados para el tránsito a la formalidad de las unidades empresariales que decidan acogerse.

Desde la Cámara también se mencionó que la tributaria brinda condiciones más competitivas para el sector productivo al disminuir la tasa efectiva de tributación empresarial, y se celebró la medida del descuento del IVA sobre la importación a bienes de capital y la apuesta actual por la Economía Naranja.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento