MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el caso de Moody’s, que ha calificado al país con “Baa2” y perspectiva estable, destacó recientemente que el proyecto de reforma, que ya está en el Congreso de la República “le permitirá al país lograr sus metas fiscales y mantener un buen balance entre la deuda pública y el crecimiento económico, un balance en total positivo”.
Moody’s además tuvo en cuenta que la reforma le dará la oportunidad al Gobierno para “cumplir con las metas fiscales sin recortes adicionales, que podrían herir programas de inversión social y de infraestructura y desacelerar la economía”.
Sobre este pronunciamiento, cabe recordar que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha expresado que en caso de que haya recursos adicionales a partir de la entrada en vigencia de la iniciativa, estos pasarían al rubro de inversión del presupuesto de 2017, que sufrió recortes importantes.
Por otro lado, Fitch Ratings, que ha dado a Colombia la calificación “BBB”, con una perspectiva negativa, cree que “la reforma permitirá recuperar los ingresos perdidos por la caída de la renta petrolera, reconstruir la base de impuestos e impulsar la recuperación en materia de formalización e inversión”.
Adicionalmente, destacó que los ingresos del Gobierno crecerían cerca de 0,8% del PIB en 2017. De igual manera, aumentaría en 2022 a 2,7%, más un porcentaje adicional de 0,6% por el crecimiento económico y la formalización económica que se vería a partir de 2020.
De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación
MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad
Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó