.
ENERGÍA

Cali y Manizales han tenido las mayores alzas en precio de la gasolina en 12 meses

sábado, 3 de febrero de 2018

El incremento en febrero estuvo entre $50 y $169 frente al mes anterior.

Katherine Benítez Piñeros

Para el segundo mes del año, el incremento de los precios de referencia de la gasolina que fijó el Ministerio de Minas y Energía se ubicó entre $50 y $169 en comparación con enero, pero ¿cuánto subió en los últimos 12 meses?

LR hizo este ejercicio y encontró que Cali es la ciudad que ha tenido el mayor aumento con una diferencia de $835 (pasó de $8.228 en febrero de 2017 a $9.063) seguida de Manizales con $832 (de $8.196 a $9.028).

Cali también fue la segunda ciudad donde más aumentó la gasolina en febrero ($168) y tiene la cuarta más cara, después de Tunja ($9.176), Villavicencio ($9.142) y Neiva ($9.067).

Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional, señaló que la diferencia entre ciudades es el costo del transporte. “La gasolina se produce en Barrancabermeja y de ahí para allá es la distancia lo que hace la diferencia”, dijo Corredor.

El viceministro de Energía, Alonso Cardona, explicó que, si se tienen en cuenta las mezclas de gasolina motor corriente con etanol, “en el último mes hubo unos ajustes por nuevos puntos de suministro de etanol para las estaciones. Esto hace que, por ejemplo, las ciudades de la Costa tengan menor costo de transporte de etanol que otros sitios”.

Así mismo, según la Federación Nacional de Biocombustibles (Fedebiocombustibles) indicó que "gracias a la mezcla de bioetanol, el incremento del precio de la gasolina fue menor durante el mes de febrero. El alcohol mitigó el incremento del mismo, que de lo contrario habría sido cercano a $200".

De hecho, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Montería y Sincelejo tuvieron el menor aumento (entre $50 y $60) para febrero comparado con enero.

LOS CONTRASTES

  • Alonso CardonaViceministro de Energía

    “En el último mes hubo ajustes por nuevos puntos de suministro de etanol para las estaciones. Esto hace que, por ejemplo, en la Costa cueste menos”.

Cardona también afirmó que el aumento del precio del petróleo fue “bastante significativo” en el precio de los combustibles. “Pero hay una correlación. Si el Brent sube, sube el precio de la gasolina, pero si el Brent sube también sube la TRM. El precio del Brent y la tasa de cambio son componentes para determinar el precio del petróleo nacional”, indicó el viceministro. No obstante, hizo énfasis que, el etanol en el mercado internacional bajó mucho.

Las ciudades que completan el ranking del mayor aumento en los últimos 12 meses ($131) son Bogotá, Tunja y Villavicencio.

Corredor también recordó que en las ciudades fronterizas (Pasto y Cúcuta) el combustible es más barato para evitar el contrabando.

¿Cómo se comportó el acpm?

Según la información publicada por el MInisterio de Minas y Energía, en los últimos 12 meses, las ciudades donde más ha aumentado el precio de referencia del Acpm son Bogotá, Villavicencio y Tunja con $597. En las que menos ha subido son Pasto y Cúcuta con $315 y $392, respectivamente. Frente al incremento en febrero fijado el jueves, donde más se incrementó fue en Bogotá con $199. Luego está Villavicencio y Tunja con $139. Donde menos creció fue en Pasto con $96 y Cúcuta con $108. Las demás ciudades aumentaron entre $136 y $137.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización

Hacienda 18/03/2025

Petro "filtró" el resultado del Índice de Seguimiento a la Economía, creció 2,65%

Administración pública habría sido el sector que más habría crecido en el primer mes de 2025, y sigue siendo el que más pesa en la economía

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena