MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En ese sentido, el Superintendente, Norman Julio Muñoz, anunció “el retiro total de manera definitiva tanto del régimen contributivo como subsidiado de amazonas, Córdoba, San Andrés y Vichada, en donde su capacidad operativa no estaba siendo suficiente”.
El funcionario espera que esta medida le permita a la EPS “concentrar su operación en ciudades y departamentos donde tiene la mayor participación de usuarios y le permita resolver progresivamente los temas fundamentales, como la eficiencia en la oportuna de la red, la atención de urgencias, y el suministro de medicamentos”.
De igual manera, Muñoz explicó que se hará el traslado de los usuarios de Cafesalud a otras entidades, en un proceso que durará cerca de 15 días y que se haría efectivo a partir del primero de octubre.
Al tiempo, la entidad afirmó que el seguimiento que se viene realizando a la EPS se seguirá haciendo, así como “el análisis y la verificación en las diferentes zonas y regiones del país”, con el objetivo de que Cafesalud pueda “concentrarse en donde tiene mayor presencia”, luego de que la Supersalud identificara el cumplimiento en estas zonas del país.
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo