.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
HACIENDA

MinHacienda aseguró que "vale la pena" iniciar discusión para modificar la regla fiscal

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, durante el Congreso Nacional Agropecuario

Foto: SAC

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la regla fiscal prioriza el pago de la deuda y no la inversión, lo que afecta la reactivación económica

Durante el Congreso Nacional Agropecuario, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que vale la pena iniciar la discusión para modificar la regla fiscal, aunque aclaró que dicha decisión no la toma el Gobierno vía decreto, sino que lo hace el Congreso.

“La regla fiscal prioriza pago de deuda sobre inversión y cuando un país está en proceso como el nuestro con una desaceleración económica fuerte, la inversión hay que reactivarla y reducir el pago de deuda para aumentar la inversión. Eso rompe regla fiscal, lo que hicimos en el PGN 2024 fue bajar $10 billones del pago de deuda y subirlos en inversión”, dijo Bonilla.

Además, aseguró que el Gobierno tenían que poner mucho más en inversión, ya que el pago de la deuda no reactiva la economía. “En este momento necesitamos que la inversión pública y privada se pongan en sintonía para recuperarnos”.

“Las cifras del Dane nos dice que todavía no hemos tocado el fondo de la desaceleración económica, que se esperaba que hubiese pasado en el segundo trimestre. Es un trimestre negativo, pero no de recesión. Todo el tema que queda es si podemos echar a andar la reactivación económica. Los sectores negativos son construcción, y esencialmente comienza por ahí, reactivando obras civiles y construcción de vivienda”, explicó.

También dijo que el aparato industrial tiene dificultades y hay que responder a la demanda. "El tercer sector en negativo es el comercio, “los demás tienen cifras positivas”.

“El PNG del Gobierno y el Congreso autorizó un pago de $105 billones de deuda, pero recortamos a $95 billones, y se los pusimos a la inversión. El componente de ingresos corrientes de la nación creció por la Tributaria, por lo que los territorios recibirán en el Sistema General de Participaciones un incremento de 29% en el presupuesto” dijo.

También explicó que el Presupuesto General de la Nación creció 20% en promedio, mientras que el Sistema General de Participaciones subió 29%, “lo que significa que no todo se queda en el Gobierno Central, sino que llega a los territorios”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Ambiente 21/01/2025 Embalses de Bogotá cerraron a la baja y Chingaza vuelve a estar por debajo de 45%

El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"