.
HACIENDA

Bogotá sigue liderando el Índice de Competitividad 2023 con un puntaje de 8,4

martes, 16 de mayo de 2023

Con respecto al Índice de la edición 2022, los tres últimos puestos los siguen ocupando los mismos departamentos: Vaupés, Guainía y Vichada

Desde Popayán, la Cámara de Comercio del Cauca reveló los resultados del Índice de Competitividad Departamental 2023, ranking elaborado por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad que permite determinar los factores que más hacen productivos a los territorios del país.

Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo de Competitividad, explica, entre tanto, que los colombianos tienen una buena percepción para el tejido empresarial, por lo que los factores de productividad van encaminados hacia la mejora de las condiciones del desarrollo económico del sector. "También encontramos que los colombianos aprecian el tejido empresarial. 72% de los colombianos admira el sector empresarial. De esto, 98% admiran al sector cafetero, y el petrolero cuenta con un 81%", explicó,

Bogotá fue protagónico en todos los indicadores. La capital lideró el Índice con un puntaje de 8,47 sobre 10. En el segundo escalafón se encuentra Antioquia (6,7), y de tercer lugar Atlántico, con (6,3). En los últimos puestos se sitúa Vichada, con el último, con un puntaje de 1,8,; Guainía, de penúltimo, con 2,6, y antepenúltimo Vaupés, con 2,8.

Con respecto al Índice del periodo previo, los tres últimos puestos los siguen ocupando los mismos departamentos.

Bogotá, Risaralda y Quindío lideran el pilar de instituciones, con puntajes de 8,79, 7,16 y 6,99, respectivamente. Entre ellos, el departamento de Quindío presenta un avance destacado, descontando tres posiciones frente al recálculo de 2022.

Este año se incluyó un nuevo ítem para el análisis de los factores de productividad locales, como parte del proceso de mejora contínua del Índice. Este sería el de infraestructura.

El pilar de infraestructura es liderado por Bogotá D. C. y los departamentos de Boyacá y Atlántico, con puntajes de 7,84, 6,52 y 5,86 respectivamente. Hay que destacar el ascenso en seis posiciones de Valle del Cauca, así como de cuatro posiciones de los departamentos de Caldas y Nariño.

En salud

En salud, quienes lideran el ranking son Bogotá D. C., con un puntaje de 7,31; Atlántico, con un puntaje de 6,98; y Risaralda, con un puntaje de 6,73.

En indicadores de educación, Boyacá lidera. El pilar de educación básica y media se lidera con una puntuación de 8,23, seguido de Santander, con un puntaje de 7,96, y Quindío, con 7,52.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia