MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la entidad, los materiales le representaron un aumento en el costo de la vivienda de 2,73%. El más alto del grupo de costo fue la mano de obra que tuvo un incremento de 4,28%.
El Dane compara que, frente al 2015, los aumentos en los costos de la vivienda fueron inferiores si se tiene en cuenta que para ese año se incrementaron 5,25%. En cuanto a alivios, los constructores sintieron la caída en los precios de insumos como cemento gris, que según la entidad, cayó 14,14%.
Ahora bien, en el panorama de ciudades, Bogotá, Santa Marta y Cartagena tuvieron el incremento de costos para vivienda por debajo del promedio nacional.
Para el caso de la capital del país, el Dane informa que los costos aumentaron 2,21% mientras que la capital del Magdalena registró una subida de 2,30% y la capital de Bolívar tuvo un incremento de 2,33%.
Carreteras y puentes subieron costos en 2,09%
El reporte de la construcción pesada que hace el Dane, y en el que se incluyen obras de infraestructura como carreteras, túneles y puentes, muestra que para 2016 los costos para este tipo de proyectos se incrementaron 2,09%.
Al igual que ocurrió con la vivienda, las obras pesadas tuvieron el principal incremento en los costos en la mano de obra. Este ítem subió 5,20%.
Solamente en diciembre, los costos de la construcción pesada disminuyeron 0,26%.
Si se revisa el año corrido hay una caída de 34,3%, y si se compara octubre de 2022 contra octubre de este año la contracción alcanza 48,2%
Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación
Los resultados de las pruebas Pisa de la Ocde ofrecen una oportunidad de volver a observar a detalle cómo se comportan los departamentos