.
ECONOMÍA

Bbva espera que Emisor suba tasas solo a partir del segundo trimestre de 2014

martes, 13 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Una economía creciendo 4,7%, tasa cercana a su crecimiento potencial, y una inflación que se ubicaría en 3,2%, levemente por encima del punto medio de la meta del Banco de la República (3%), es el panorama que proyecta el Bbva Research para 2014.

Con esta expectativa de mayor optimismo, la entidad financiera prevé que el Emisor empezará a subir las tasas de interés a partir del segundo trimestre del otro año de manera gradual hasta llegar a 5,25%, un nivel neutral. El primer incremento sería en abril, en un contexto de bajas presiones inflacionarias.

De acuerdo con Juana Téllez, la economista jefe del Bbva Research, Colombia sí va a ganar velocidad a finales de 2013. El crecimiento estará impulsado por el sector de la construcción.

Aunque no tendrá un crecimiento “espectacular”, sí es una visión más optimista; en efecto, la entidad financiera proyecta un PIB de 4,1%, frente a otras estimaciones como la del Banco Central que la rebajó de 4,3% a 4%, y la de Fedesarrollo, que es de 3,8%.

Para el segundo trimestre el Bbva estima una expansión del PIB de 3,3%, una tasa más positiva frente al 2,8% del primer trimestre, pero aún por debajo del 4,7% que se registró en el mismo periodo de 2012. Téllez indicó que pese a que en el primer trimestre el consumo de los hogares creció muy por debajo de lo esperado, para la segunda parte del año se observa un mayor optimismo. La gente empezaría a consumir más dado el efecto rezagado de las menores tasas de interés, lo que haría de este un buen momento para compra de bienes durables. Así mismo, el crecimiento del empleo asalariado es un buen medidor de un mayor consumo, indicador que representa 66% de la PIB nacional.

Banco Central compraría más dólares
Según el Bbva Research, el Banco de la República continuaría con su programa de compra de dólares después de septiembre. El argumento sería la necesidad de acumular más reservas internacionales, ya que el nivel estaría por debajo del “óptimo” esperado por el Gobierno (11% vs. 15% del PIB óptimo). La acumulación de reservas, de acuerdo con el Bbva, sería de US$7.000 millones en 2013, quedando un espacio de US$1.000 millones adicionales en el cuarto trimestre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 10/01/2025 Nivel de los embalses de agregados norte, sur y Chingaza se mantiene descendiente

Los tres agregados tienen una tendencia descendiente. El de chingaza tiene un nivel de llenado de 46,78%, el de norte de 54,11% y el sur con 98,03%

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año