.
ECONOMÍA

Barguil pide investigación por posible acuerdo de precios en el cemento

martes, 6 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Michelle Zayed Atallah

El representante a la cámara David Barguil citó un debate para que se investigue un posible acuerdo de precios de un oligopolio cementero. El representante cuestionó la ausencia de una política contundente en materia de regulación, que la Superintendencia de Industria y Comercio ha venido ejerciendo sobre lo que denuncia como el gran oligopolio cementero: Holcim, Cemex y Argos.

El congresista resaltó que la debilidad institucionalidad de la SIC ha permitido un desborde en el precio de estos productos impactando negativamente en el costo de la vivienda en Colombia.

El parlamentario ha venido manifestando que la SIC debe determinar si existen acuerdos de precio de este producto, y si estas empresas se han repartido geográficamente el mercado en varias zonas del país para no competir entre ellas, facilitando con esto la imposición de los altos precios.

La citación se daría para debatir también la utilización de las garantías en el derecho de la competencia, una figura que se dice que ha dado paso a que haya violaciones a las normas de mercado y que estas queden impunes en diversos sectores como el de insumos agrícolas, medicamentos, telefonía celular, financiero y por supuesto en el caso cementero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/01/2025 Dian confirmó que incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado

La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo