.
ECONOMÍA

Bancóldex anuncia línea de crédito para empresarios afectados con la crisis fronteriza

miércoles, 2 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Según dijo el funcionario, es una línea diseñada especialmente para los comerciantes de Norte de Santander dirigida a capital de trabajo y a hacer ajustes en los negocios.

“El país y esa región debe prepararse porque la situación en Venezuela, en el corto plazo, no va a mejorar y por el contrario puede tender a empeorar”, sostuvo.

Por ello, considera que los empresarios de esa zona y del país deben empezar a buscar alternativas de nuevos mercados distintos a Venezuela.

Precisamente, Castro estuvo este martes en Pereira en el cierre de la segunda ola del programa Empresas Excelencia Exportadora 3E, que promueve en la región Bancóldex y CAF (BAnco de Desarrollo de América Latina) en alianza con la Cámara de Comercio de Pereira. El programa busca que las empresas con tradición, vocación y potencial exportador incrementen y fortalezcan las ventas externas. En esta segunda ola participaron Busscar de Colombia, Magnetrón e Ingenio Risaralda.

“Estamos haciendo el lanzamiento de la tercera ola del programa que reviste de la mayor importancia si se tiene en cuenta los retos en materia de exportación que tiene el país en productos distintos a los minero energéticos. El banco está haciendo un esfuerzo en apoyar con créditos y con consultorías a las empresas para que puedan exportar más”, sostuvo Castro.

El directivo señaló que la idea es ayudar a que crezcan en mercados potenciales más competidos y sofisticados.

“Hemos identificado un grupo de empresas, para la tercera ola,  que vemos con potencial, muchas en textiles, de incrementar las exportaciones. El reto que tiene Colombia es subir las exportaciones, diferentes a las minero energéticas, a US$30.000 millones en 2018”, indicó.

Según señaló Ángela García Trujillo, directora nacional de 3E, a finales de septiembre se lanzará la convocatoria nacional para la tercera ola del programa.

“Lo que hacemos es ayudar a las empresas exportadoras a revisar su modelo de negocio o a construir uno. Los acompañamos en todo el proceso hasta que complementen la estrategia para ver los resultados en un par de años. Los empresarios deben estar dispuesto a asistir a los talleres, se deben comprometer a realizar las tareas y a hacer los cambios que sean necesarios”, sostuvo.

En el caso de Risaralda se han identificado 15 empresas interesadas en iniciar el proceso de consultorías. “De la mano con el gobierno nacional con su estrategia para aumentar las exportaciones en los próximos cuatro años, estamos apoyando la nueva convocatoria y haciendo eco de que el esfuerzo exportador debe ser el factor común en las más importantes de Risaralda, para aportar también a la generación de empleo”, dijo Mauricio Vega Lemus, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira.

El exministro de Comercio Exterior, Carlos Ronderos y quien oficia como consultor del programa, explicó que las exportaciones de cada una de estas compañías podría aumentar más de 20%, “si se tiene en cuenta que en ciudades como Barranquilla y Bogotá, donde ya se ejecutó satisfactoriamente el programa, se presentaron aumentos de ventas similares".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 29/11/2023 El proyecto de ley estatutaria para Educación fue aprobada en 80% en primer debate

Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó 31 de 40 artículos del articulado. El debate seguirá la próxima semana

Salud 30/11/2023 Ministro de Salud aclara que no es "antivacunas" e invita a los colombianos a vacunarse

En un comunicado a la opinión pública, el funcionario se refirió al malentendido provocado por sus declaraciones del martes

Energía 28/11/2023 Confirman a Orlando Velandia como presidente de Agencia Nacional de Hidrocarburos

Velandia llega a la entidad en reemplazo de Clara Guatame, después de que esta última radicó su carta de renuncia en mayo