TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Banco Interamericano de Desarrollo prevé Colombia crezca 4,4% entre 2014 y 2016

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Banco Interamericano de Desarrollo prevé Colombia crezca 4,4% entre 2014 y 2016

Sábado, 29 de marzo de 2014

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

Colombia se mantendría entre los líderes económicos en América Latina en los próximos tres años. El país crecerá 4,4% entre 2014 y 2016, de acuerdo con proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por encima del promedio regional de 3,3%, si se prepara mejor ante los posibles choques externos.

Y es que la expansión del país sería 4 puntos menor en este periodo, es decir 4%, si la economía China continúa su desaceleración y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos se acelera, lo que podría afectar los flujos de capitales, y a pesar de que el crecimiento de la economía norteamericana sea mayor a lo previsto. Estos son los riesgos que analiza el BID, en el informe ‘La recuperación global y la normalización monetaria ¿Cómo evitar una crónica anunciada?

El panorama actual del país es positivo, en 2013 el crecimiento de 4,3% estuvo por encima del de las economías más grandes de la región, Brasil (2,3%) y México (1,1%), y para 2014 el Gobierno prevé que la expansión sea de 4,7%. JPMorgan proyecta para este año un aumento de 4,8%, mientras Fitch Ratings prevé que sea de 4,5%, con mejores perspectivas para 2015.

Sin embargo, el organismo multilateral llama la atención sobre la necesidad de reducir la vulnerabilidad de la economía ante una nueva crisis, por lo que los retos son disminuir el déficit fiscal, hacer seguimiento a los créditos y mejorar la productividad.

Andrew Powell, coordinador del estudio, explicó que ante los escenarios evaluados, hoy un riesgo positivo para Colombia es si la economía de EE.UU. se recupera más rápido de lo previsto, pero el resultado en definitiva sería negativo con el aumento de las tasas y la disminución de la compra de bonos, que actualmente está en US$55.000 millones mensuales.

Ante esto, el investigador del BID afirmó sobre la política fiscal, que se está menos preparado en 2007, cuando se pudo aplicar una política contracíclica ante la crisis; no obstante, Colombia ha tomado “varias reformas en la dirección correcta y hay un mejor espacio que en otros países”.

El verdadero reto para el país vendría por cuenta del rápido crecimiento de los créditos, pues hay dudas sobre cómo se están financiando los bancos, lo que podría constituir un riesgo, debido a la relación entre el crédito doméstico y las empresas no financieras que están transmitiendo bonos en dólares al exterior. De acuerdo con la Superintendencia Financiera, en 2013 el crédito creció 11%, y en 2012, 27%. “Hay ciertos huecos en la información y no sabemos si las empresas están cubriendo los riesgos o no en una forma sistemática. Además, hay riesgo de salida de capitales”, indicó Powell.

De acuerdo con el informe del BID, una disminución en los flujos de entrada de capital puede llevar a una pérdida de 1% del PIB en el país.

La ventaja de Colombia es que el tipo de cambio es flotante y tiene un sistema de política monetaria de meta de inflación.

Hay espacio para más reservas
El investigador del BID, Andrew Powell, aseguró que aunque ha habido un aumento en las reservas internacionales, en febrero el país llegó a un nivel récord de US$44.026 millones, los factores de vulnerabilidad ante una parada súbita en los flujos de capital se han incrementado también. “Hay países en los que hay espacio para tener más reservas y Colombia es uno de ellos”, dijo ante riesgos como el déficit fiscal, el déficit en la cuenta corriente y el nivel de dolarización doméstica. El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, ha manifestado que mantienen el programa de compra de dólares, pese a que la tasa de cambio haya subido, porque les interesa aumentar este colchón de reservas.

A mediano plazo, el otro reto que plantea el Banco es aumentar la productividad, para cerrar el déficit en cuenta corriente.

Las opiniones

Andrew Powell
Investigador del BID

“Colombia está haciendo ciertas reformas que van en la dirección correcta, donde hay una dimensión de preocupación es porque hay un rápido crecimiento del crédito”.

Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda

“Colombia llegó a ser la tercera economía de América Latina gracias al éxito en la ejecución de políticas económicas y sociales, por lo que no pasa inadvertida a los inversionistas”.

TEMAS


América Latina - Colombia


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Economía

MÁS
  • LEGISLACIÓN

    Supersociedades admitió a Recaudo Bogotá en el proceso de reorganización empresarial

    La compañía señala que el 24% de sus deudas presentan cesación de pagos

  • Hacienda

    MinHacienda aprobó $110.000 millones para 11 proyectos en Amazonas, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima

    Transporte, agricultura, vivienda, cultura y fortalecimiento institucional serán los ejes fundamentales en las inversiones.

  • HACIENDA

    Los efectos de la revaluación del peso colombiano en las cuentas nacionales

    Las finanzas públicas se podrían ver beneficiadas por menores pagos de intereses de deuda externa.

Más de La República

  • Bolsas

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia
  • Hacienda

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos
  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co