.
HACIENDA

Emisor mantuvo inalterada tasa de interés en 1,75% en una decisión de cinco a dos

viernes, 18 de diciembre de 2020
Foto: Juan José Ecavarría, gerente del Banco de la República. Lady Zambrano / La República

El Emisor informó que esta decisión se tomó luego de tener en cuenta factores de riesgo como el último dato de IPC y las proyecciones para 2021

Ana María Sánchez

La Junta Directiva del Banco de la República anunció que en la sesión de hoy se decidió mantener las tasas de interés en el nivel que estaban (1,75%). La decisión se tomó luego de que hubo cinco votos a favor y dos en contra.

El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, explicó que luego de discutirlo con la Junta se decidió mantener la tasa teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

En primer lugar, la inflación, según Echavarría, uno de los factores fue que el nivel de IPC de noviembre se mantuvo en 1,49% menor de lo proyectado por analistas y autoridades económicas. Además, recalcó que las proyecciones de inflación para el próximo año están en 2,7% y 3%, y ven una reactivación económica muy probable para el próximo año.

De manera que, luego de haber estudiado los riesgos que suponen todos los indicadores mencionados, la Junta del Emisor decidió mantener la tasa de interés inalterada.

Por otra parte, el gerente se refirió al tema de las reuniones de la Junta, en lo que aseguró que renovará su esquema regular de reuniones en 2021, por lo que las decisiones de política monetaria se tomarán solo en ocho de las 12 reuniones, y se seguirán tratando los temas que le corresponden a la autoridad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 15/04/2025

Reajustes en retención en la fuente tienen impacto directo en empresas y empleados

Para analistas, esta es una estrategia para asegurar un recaudo rápido, pero desde el punto de vista del contribuyente esto representaría una carga significativa

Hacienda 16/04/2025

Índice de Confianza al Consumidor se incrementó 4,9 puntos al cierre de marzo

Fedesarrollo reveló que en el comparativo trimestral, el arranque de 2025 tiene un balance inferior al del trimestre final del año anterior