.
HACIENDA

Banco de la República justifica tasas de interés para evitar que personas gasten más

miércoles, 19 de abril de 2023
Foto: Banco de la República

La codirectora de la entidad explicó que la economía creció de manera acelerada en los últimos dos años, impactando los precios

La codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, dijo que el incremento de las tasas de interés obedecen a una estrategia para enfriar la economía y lograr que los precios caigan, con el fin de que las personas gasten menos. Actualmente, la tasa se ubicó en 13%.

“Lo que hemos observado desde hace un tiempo en la junta, es que la economía estaba creciendo de manera muy acelerada, en niveles que probablemente no son sostenibles a largo plazo y que si están generando un incremento de los precios importante. Nuestro instrumento para enfriar un poco la economía y lograr que los precios caigan es la tasa de interés; subimos la tasa de interés para que la gente no gaste tanto, prefiera comenzar a ahorrar un poco, se endeude menos y también reduzca un poco su gasto, de manera que la producción que hace el país pueda estar en línea con lo que demandan los consumidores”, expresó Taboada en 'Entrevistas BanRep'.

La codirectora explicó que a pesar de que la junta había bajado las tasas, a los pocos decidió comenzar a subirlas en aras de que el 2023 sea un año de estabilización y no de crecimiento a altas tasas. "Es un momento difícil y retador para el Banco de la República, como para todos los bancos centrales al rededor del mundo, nos hemos enfrentado con niveles de inflación muy altos después de la pandemia, han sido momentos retadores", manifestó.

Así mismo, resaltó que en los dos años posteriores a pandemia, 2021 y 2022, la actividad económica fue muy dinámica y fuerte, teniendo Colombia una recuperación pronta frente a otros países. Taboada señaló que en 2021, la economía creció a tasas cercanas a 11% y en 2022, se mantuvo un crecimiento acelerado que se acercó a 8%. "Fue un crecimiento bastante único y particular en el mundo. No hay muchos países que puedan contar con una historia tan buena de recuperación como Colombia", expresó. No obstante, recalcó que 2023 es un año de estabilización.

La codirectora del Banco de la República mencionó que el crecimiento acelerado de los dos últimos años fue uno de los aspectos que provocó la inflación, que en el último mes del año superó 13%. Explicó que crecer rápido no es sosteible y se traduce en precios muy altos que afectan la economía general. "Mantendremos una economía dinámica a nivel de productos; pero no creceremos a esas altas tasas, sino a tasas bajas y más sostenibles que nos ayudarán a controlar los precios a futuro para que la inflación sea menor este año", contó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 22/03/2025

MinSalud aseguró que en cinco meses ha girado $1,6 billones a gestores farmacéuticos

Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo

Transporte 19/03/2025

Muertes por accidentes viales cayeron en febrero, menos las de los ciclistas

Entre los primeros meses del año hubo una reducción de 5% en fallecidos por siniestros viales frente al mismo periodo de 2024

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea del Metro

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas