.
ECONOMÍA

Banco de la República detendría ciclo alcista de tasa, según sondeo

martes, 23 de agosto de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Según la muestra, 15 de los 21 agentes consultados dijeron que el banco mantendrá sin cambios en el actual 7,75% su tipo referencial en el encuentro del miércoles de la próxima semana.

"Creo que el banco se va a quedar en modo de "esperar y ver" cómo evoluciona por un lado la desaceleración de la inflación y el re-anclaje de las expectativas, y por otro lado mirar si la desaceleración económica que ya se está empezando a ver de manera importante es suficiente, demasiada o si todavía falta", explicó Sergio Olarte, analista de la firma BTG Pactual.

Los seis analistas restantes estimaron que el organismo emisor incrementaría en 25 puntos base la tasa a un 8%.

"A pesar de algunos datos recientes de actividad relativamente débiles, la necesidad de lograr disminuciones significativas en las expectativas de inflación y aumentar la probabilidad de cumplimiento de la meta en el horizonte de política puede llevar a que la autoridad realice ajustes adicionales en la tasa", dijo José Vicente Romero, del BBVA.

El banco inició el ciclo alcista de la tasa en septiembre del año pasado, con un total de 325 puntos base para contener la elevada inflación que persiste arriba de la meta de entre 2% y 4% desde el 2015.

Inflación y PIB

Según el sondeo, la inflación se desaceleraría a un 0,16% en agosto, desde el 0,48% que marcó en igual mes del año pasado.

De cumplirse ese pronóstico, el alza anual de los precios al consumidor a agosto se enfriaría a un 8,60%, desde el 8,97% que acumuló hasta julio pasado.

No obstante, las expectativas de inflación para el total de este año aumentaron a un 6,80%, con respecto al 6,50% que arrojó el sondeo del mes anterior.

En la misma línea, las proyecciones de inflación para el cierre del 2017 subieron a un 4,30%, en comparación con el 4,23% en la encuesta pasada, ubicándose en ambos casos por encima del objetivo del Banco Central.

Mientras, la economía se habría expandido un 2,2% en el segundo trimestre, frente al 3,1% en el mismo tramo del año pasado, por la moderación del consumo y el impacto provocado por los bajos precios del petróleo. El dato del Producto Interno Bruto será revelado el próximo lunes.

En la misma línea, las expectativas de crecimiento de la cuarta economía de América Latina para el total del año se situaron en un 2,3%, menor a la meta del Gobierno, de un 3%.

"Resulta difícil ser optimista en medio del enfriamiento del 2016", dijo Wilson Tovar, gerente de estudios económicos de la correduría Acciones y Valores.

Para el 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría un 3%, también inferior al objetivo gubernamental de 3,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 24/04/2025

Contralor advierte que recursos de vigencias futuras deben utilizarse para vías

Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado

Laboral 23/04/2025

Para MinTrabajo, mejora en ingresos de trabajadores generaría 92.000 empleos

Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección

Hacienda 26/04/2025

“Una reacción confrontacional con el presidente Donald Trump no es productiva para el país”

El director del Adam Smith Center for Economic Freedom dijo que por la tensión con EE.UU. no sería positivo negociar con China