.
HACIENDA

Banco de la República cree que la economía crecerá 3,2% en el primer trimestre

lunes, 6 de mayo de 2019

Twitter.com/BancoRepublica La junta directiva del Emisor, en la que está Juan José Echavarría, no tuvo decisión de tasas.

Foto: Twitter.com/BancoRepublica

El Emisor espera que en los próximos meses se mantenga el petróleo en US$62 por barril.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Después de la última junta directiva del Banco de la República, realizada el pasado 26 de abril de 2019, el Emisor reveló su visión sobre la situación macroeconómica del país y las discusiones de política monetaria.

A modo general, el Banco de la República aseguró que para el primer trimestre se espera un crecimiento de 3,2%, "una cifra cercana a la estimación del crecimiento de largo plazo de la economía colombiana". Lo anterior obedecería con una demanda interna que mostraría un mayor dinamismo al estimado en el informe anterior, mientras que la demanda externa estaría restando más al PIB.

Con este crecimiento, el Emisor también aseguró que se prevé una expansión del PIB de 3,5% para este año. No obstante, se estima un mayor dinamismo de la demanda interna y unas exportaciones netas que restarían más al crecimiento.

Estas proyecciones se dan en medio de una economía en recuperación, una inflación controlada y un precio del petroleo que ronda entre US$65 y US$70 por barril, aseguró el Banco.

"El precio del petróleo ha superado los pronósticos efectuados hace un mes, resultado, en gran medida, de las restricciones de oferta observadas y esperadas en el mercado del crudo. No obstante, se estima que esto sería un fenómeno transitorio y que el precio deberá retornar en los próximos meses a niveles de alrededor de US$62 por barril. Así, en este informe se ha hecho una revisión marginal al alza del pronóstico del precio del petróleo para 2019, para el cual se espera un precio promedio de US$63,4 por barril (Brent)", explicó el BanRep.

En materia de inflación, el Emisor también aseguró que si bien en marzo fue ligeramente superior a lo previsto hace un mes, y se ubicó en 3,21%, "los resultados de la inflación para el primer trimestre han sido menores que los previstos al inicio del año".

"Las diferentes medidas de expectativas de inflación continúan algo por encima de la meta (3,0%). Las expectativas de los analistas se encuentran entre 3,2% y 3,3% a diferentes horizontes no mayores a 24 meses y las derivadas de los títulos de deuda pública alrededor de 3,3%", concluyó el Banco de la República.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%