.
HACIENDA

El bajo nivel de la inflación fue clave en la reciente reducción de tasas del Banco de la República

lunes, 28 de septiembre de 2020

Tasas de interés

Foto: Gráfico LR

Así lo detalló el Emisor en las minutas de la reunión del pasado viernes de la Junta Directiva, la cual llevo los tipos a 1,75%

El Banco de la República publicó las minutas de la reunión que tuvo la Junta Directiva el pasado viernes 25 de septiembre, en ellas se ve con claridad que el nivel de la inflación actual fue determinante en la decisión que se tomó ese día, la cual llevó la tasa de intervención de 2,00% a 1,75% el nivel más bajo de la historia.

El Emisor tuvo en cuenta que en Colombia, el promedio de las encuestas de expectativas de inflación de septiembre disminuyó para diciembre de 2020 de 1,92% a 1,81%, y para diciembre de 2021 de 2,86% a 2,79%. Estos indicadores los tuvieron en cuenta junto con la encuesta del Banco de la República sobre la inflación esperada a dos años (septiembre de 2022), que se redujo a 3,09% frente a lo proyectado el mes anterior para agosto de 2022 (3,12%).

Por eso mismo, el Banco explicó que la decisión de la Junta Directiva, si bien estuvo dividida entre los miembros, con votación 4-3, tres directores se inclinaron por mantener os tipos en 2,00%).

Pero aún así, detallaron que "los principales elementos respaldando el voto de reducir la tasa giraron en torno a brindar un estímulo adicional utilizando el espacio que otorga el bajo nivel de inflación registrado y el que las expectativas de inflación se encuentren por debajo del 3%. Quienes votaron por mantener la tasa en 2% argumentaron que los riesgos que se enfrentan podrían verse potenciados por un movimiento hacia una postura más expansiva".

Además de la inflación, la Junta Directiva del Banco de la República tuvo en cuenta otros temas como que "si bien los datos de julio reflejan una leve disminución en la tasa de desempleo a nivel nacional (19,8%), el mercado laboral y el ingreso disponible de los hogares continúan señalando una situación de marcado deterioro, especialmente del trabajo formal", detallan las minutas.

El documento también hace un llamado de atención a la manera como están actuando los Bancos Centrales de los países, que para el Emisor, en este momento será que seguirán con una política monetaria expansiva y "que persistirá por varios meses más el entorno de alta oferta de liquidez y crédito global", apuntaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/11/2023 MinHacienda ya habría logrado reversar 80% del pago erróneo en nóminas por $1 billón

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300