.
HACIENDA

Aumento de la inactividad laboral, entre los efectos de los bloqueos en las vías

martes, 3 de agosto de 2021

Según analistas, la caída del desempleo en junio está explicada por la disminución de las personas que buscaron empleo activamente

El mercado laboral ha sido de los más afectados por la llegada de la pandemia y los efectos de los bloqueos en las vías, en medio de la coyuntura del paro nacional, han generado un retroceso en el avance que se había logrado en 2021.

De hecho, si se comparan las cifras desestacionalizadas, en junio la tasa de desempleo solo cayó 0,1 puntos porcentuales frente a mayo, pues pasó de 15,2% a 15,1%. Según lo explicó la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia a LR, esa disminución estaría explicada por el aumento de la inactividad y no por una mejoría sustancial en la reactivación del mercado laboral.

Así lo evidencian las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), pues en junio 203.147 personas entraron a la inactividad, comparado con mayo, con lo que el indicador retrocedió a niveles de agosto de 2020. De acuerdo con algunos analistas, el aumento estaría asociado con la persistencia de los efectos de los bloqueos en las vías.

“Una hipótesis que manejamos es que el aumento de la inactividad tiene que ver con esos efectos rezagados de los problemas de orden público, que se trasladaron a las decisiones de las personas incluso en junio. Prefieren no salir a buscar empleo y mantenerse, por lo tanto, en la inactividad”, anotó el equipo económico de Bancolombia.

LOS CONTRASTES

  • Carolina MonzónJefe de análisis económico en Itaú

    “Una hipótesis es que los paros y bloqueos pudieron haber afectado de forma rezagada al mes de junio. El dato de julio nos mostrará un dato más claro de la inactividad”.

En esa misma línea, Carolina Monzón, jefe de análisis económico de Itaú, aseguró que los efectos rezagados de los bloqueos evitaron que hubiera una mayor reducción en la tasa de desempleo desestacionalizada.

Por otro lado, Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, explicó que el aumento en la inactividad también está relacionado con las nuevas competencias que se exigen en el mercado laboral.

Adicionalmente, dijo que las mujeres y los jóvenes son de los más afectados por la inactividad, un argumento con el que está de acuerdo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, quien afirmó que se espera que las medidas del Gobierno para estimular la contratación, ayuden a disminuir este indicador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína